Este domingo 19 de octubre se cumplen 101 días desde que Enzo Leandro Álvarez Castillo, de 30 años, desapareció en la comuna de Coquimbo. Diagnosticado con epilepsia y discapacidad cognitiva, el joven fue visto por última vez el 9 de julio, y desde entonces su familia vive una espera marcada por la incertidumbre, la fe y la frustración ante la falta de respuestas.

Por: Valentina Echeverría O.

Su madre, Silvia Castillo, relata con angustia que las diligencias iniciales demoraron más de lo debido. «Mi hijo Enzo, de 30 años, está desaparecido desde hace tres meses. Estamos desesperados, sin pistas. Lamentablemente, no han habido avances en su caso, la Fiscalía no nos ha dicho nada y tardó mucho en sus gestiones en el comienzo. Lo primordial – como las cámaras que nos dieran mejores pistas de su ubicación — no fueron localizadas en su momento».

Y agregó con fuerza que, «le pido al Gobierno que vea cómo está siendo vulnerada la seguridad y la tranquilidad de las personas con discapacidad y de cualquier persona desaparecida. No es justo para ninguna familia vivir este momento de angustia y desolación. Por qué estamos permitiendo que la vida no tenga un valor humano en una sociedad individualista, carente de leyes que den garantías de seguridad y bienestar a todos por igual. Aún así, no bajaremos los brazos hasta encontrarlo con la fe de dios».

Asimismo, su hermana, Nicole Álvarez, comparte esa desesperanza y critica duramente la burocracia que, dice, ha frenado las gestiones. Asegura que la familia se siente sola y abandonada por las instituciones, mientras la búsqueda pierde fuerza con el paso de los días. «La impotencia de no saber dónde está, qué le pasó, nos consume».

Nicole también recuerda las dificultades que su hermano enfrentó incluso antes de desaparecer, como la escasa atención de salud pública por su epilepsia, la discriminación que vivia a causa de su discapacidad cognitiva y la imposibilidad de acceder a un trabajo estable pese a haber completado estudios superiores.

Además, cuestiona a las autoridades regionales y a la Fiscalía por no cumplir los compromisos asumidos con la familia. «Nos prometieron apoyo, pero no hemos visto avances reales», reclamó, pidiendo que se intensifique la búsqueda y se actúe con mayor humanidad.

Desde la Policía de Investigaciones, en tanto, señalan que la investigación permanece activa y que se han realizado diversas diligencias con equipos especializados. El jefe de la Brigada de Homicidios de La Serena, subprefecto José Cáceres, indicó que «son delitos de alta complejidad. A medida que surgen nuevos antecedentes realizamos labores de análisis criminal e inteligencia policial en coordinación con la Fiscalía. Por ahora, el proceso sigue en curso y no podemos adelantar información para no perjudicar la investigación».

Autoridades piden
intensificar la búsqueda

Al respecto, el diputado Marco Antonio Sulantay señaló que este retraso «es una falencia crítica que muestran permanentemente los gobiernos. No terminar de hacer el trabajo es una muestra de ineficiencia inexcusable, que afecta directamente a las personas, como en este caso de la desaparición de Enzo Álvarez. Es momento de corregir esta situación, por lo que presentaré un proyecto de ley para fijar en un plazo máximo de un año, luego de publicada una ley, la dictación del reglamento respectivo».

En tanto, el senador Daniel Núñez, expresó su preocupación por el caso, afirmando que «la desaparición de Enzo, quien lleva más de 101 días sin dar señales a sus seres queridos, es alarmante, sobre todo considerando su condición de salud y discapacidad». Añadió que solicitará la colaboración del Departamento de Personas Extraviadas de la PDI «para acercarnos más a la verdad y saber qué pasó con este joven», y enfatizó que más allá de la legislación pendiente de personas extraviadas, «como comunidad debemos aportar cualquier dato o registro que ayude a esclarecer los extravíos de personas».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre