
A su vez, se mantienen esperanzados de que la próxima sesión de la comisión, donde se procederá al cambio de presidencia de la comisión, genere la instancia de votación que tanto anhelan del sector artesanal.
Luego de las masivas protestas de pescadores artesanales a lo largo del país y en la propia región de Coquimbo, durante el pasado miércoles, este jueves volvió a sesionar la comisión de Hacienda en el Senado, nuevamente sin avance para la Ley de Fraccionamiento.
Al respecto, Pascual Aguilera, dirigente de Fetramar, expone que las movilizaciones del sector pesquero «son por la tozudez de una sola persona, que es Felipe Kast, que como presidente de la comisión no lo ha puesto en tabla; al contrario, lo dilata, lo que obviamente altera los ánimos».
En la misma línea, reitera que, si bien comprende el origen de la molestia en los pescadores, no promueve el uso de la violencia, «pero pensamos que se están ganando un conflicto gratuitamente», aclara.
Esto sucede aun cuando, desde el mismo gobierno, le han dado el carácter de urgencia; así lo menciona la seremi de economía de la región de Coquimbo, Pía Castillo. «El Ejecutivo ha hecho todo lo posible por avanzar con celeridad en la tramitación, tanto del proyecto de Nueva Ley de Pesca como del proyecto de Ley de Fraccionamiento y, lamentablemente, terminamos la sesión de este jueves sin votación del proyecto y tampoco sin un calendario definido respecto de cuándo va a ser tramitado».
En tanto, Aguilera expone que la votación es lo único que pide el gremio, ya que toda modificación se podrá hacer en la siguiente instancia, puesto que considera que «es una diferencia tan mínima que se puede resolver fácilmente en la Cámara».
Respecto a los porcentajes esperados, expresa que, frente a la aprobación de la Cámara de Diputados de un 25% de la pesca de jurel para los artesanales, aspiran a un 30%, «que me parece lo más lógico», lo mismo con la merluza común. A su vez, para la jibia se tendría como ideal volver al 90-10 a favor de la pesca artesanal que propuso el mismo gobierno en la presentación de la Ley de Fraccionamiento.
Aliados y desconocidos
El mismo dirigente aprovechó para mencionar que, siendo conscientes de que este es un año de elecciones, saben que «ahora van a aparecer muchos candidatos a cualquier cosa apoyando a los pescadores», a lo que asegura que «somos lo suficientemente inteligentes como para nosotros mismos quitarle peso a aquel fresco que se quiere venir a aprovechar del movimiento para obtener réditos políticos».
Por el lado contrario, evidencia la importancia del aporte que algunos actores políticos han dado al sector pesquero, instancia en la que da especial cabida al senador Daniel Núñez, dando fe de su aporte, recordando incluso su gestión para concretar la Ley de la Jibia que eliminó la pesca industrial rastrera de dicho espécimen.
«Ni siquiera tengo una posición política definida, pero desde el comienzo de la lucha de hace años, Daniel ha estado con un apoyo sincero y real, y nunca ha abandonado el gestor jibiero principalmente, y la pesca artesanal en su conjunto».
Se mantiene la alerta
De momento, en representación del gremio, Pascual Aguilera asegura que «vamos a seguir en movilización, en estado de alerta», a la espera de que pase la semana distrital para que se sesione nuevamente en la Comisión de Hacienda, donde espera que se vote «y creemos que lo van a hacer por medio de una nueva presidencia de la Comisión de Hacienda», detalla.