La inversión busca evitar un desplome en las exportaciones frutícolas, tras pérdidas de 3 mil millones de pesos el año pasado, y asegurar el acceso a mercados clave como Japón, China y Estados Unidos.

El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, advirtió sobre la importancia de actuar frente a esta especie alóctona, ya que el año pasado la pérdida que provocó la plaga fue de 3 mil millones de pesos.
Actualmente, cerca del límite entre las comunas de Ovalle y Río Hurtado es donde se encuentran los dos focos activos, y para el tratamiento de la mosca se destinaron más de 1.600 millones, con el fin de erradicarla antes de que comience a afectar otras zonas.
La infestación de este insecto tiene repercusiones en el comercio internacional, pues si declaran a la región con presencia endémica de la mosca, «eso implicaría frenar las exportaciones hacia Japón, China y Estados Unidos», remarcó. Tan solo en la campaña anterior se perdieron aproximadamente 3.000 millones, según Álvarez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre