Desde la UCN al futuro sustentable:

0
17

Doctor en Informática y Ceo de IA Technolab inspira a la generación 2025 del programa Nómade.

Carlos Araya, doctor en informática y exalumno de la Universidad Católica del Norte, compartió la experiencia de desarrollar bioreactores inteligentes de microalgas desde la Región de Coquimbo, destacando el poder de la innovación local y la colaboración temprana con los usuarios.

En un emotivo regreso a su alma mater, Carlos Araya, doctor en informática y CEO de IA Technolab, protagonizó una charla inspiradora ante la generación 2025 del Programa NÓMADE de la Universidad Católica del Norte. Durante el encuentro, relató el desafiante pero transformador proceso de desarrollo de los Bioreactores Inteligentes de Microalgas (BIMs), una tecnología diseñada en la Región de Coquimbo para capturar CO₂ y regenerar espacios urbanos y agrícolas.

A dieciséis meses del inicio del proyecto, Araya enfatizó la importancia de crear soluciones tecnológicas desde las regiones, aprovechando el talento local y adaptándose a las particularidades del entorno. Compartió además los obstáculos técnicos, logísticos y organizacionales que su equipo debió superar, destacando las lecciones que convirtieron a un prototipo en una herramienta concreta para enfrentar el cambio climático.

Uno de los focos de su exposición fue la colaboración con los futuros usuarios de la tecnología. “El co-diseño, las pruebas piloto y la retroalimentación temprana fueron clave para desarrollar una solución que realmente respondiera a problemas reales”, explicó.

Araya agradeció profundamente la invitación del equipo de NÓMADE y expresó su admiración por los estudiantes que buscan innovar desde el norte de Chile: “Estoy convencido de que con pasión, disciplina y trabajo colaborativo, esta nueva generación podrá desarrollar prototipos que marquen la diferencia en nuestra región y más allá”.

La visita de Carlos Araya se enmarca en las actividades del Programa NÓMADE, una iniciativa de la UCN que busca potenciar el desarrollo de innovación tecnológica y emprendimiento con base científica desde la macrozona norte.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre