Casi una semana, los funcionarios de la salud agrupados en la Asociación de Enfermeros y Enfermeras (ASENF) de los hospitales de La Serena, Coquimbo y Ovalle sostuvieron una movilización, denunciando la falta de avances en el proceso de normalización de grados comprometido por el Servicio de Salud Coquimbo.

Conflicto que se arrastraba desde hace un tiempo y que culminó el pasado viernes, luego de una reunión con la Delegación Presidencial, el propio Servicio y que contó, además, con la participación de la diputada Nathalie Castillo.

A esta crítica por la ausencia de avances en la normalización de grados, se sumó la movilización del Departamento de Pediatría del Hospital de Coquimbo, motivada por graves problemas de infraestructura —como la insuficiencia de camas disponibles— y la falta de especialistas para la internación y atención de pacientes en crisis de salud mental. Esta situación afecta no solo a dicho recinto, sino que se extiende a toda la red regional.

Sin embargo, un elemento que genera alarmas en las organizaciones es la posibilidad de descuentos salariales para las trabajadoras y trabajadores que no ejercieron sus funciones debido a la movilización. Frente a esta situación, la diputada Castillo expresó su preocupación, coincidiendo con el diagnóstico sobre lo que ocurre al interior del Hospital de Coquimbo. La parlamentaria ha impulsado oficios y solicitado una intervención urgente del Estado en materia de financiamiento, y considera especialmente inquietante las advertencias de rebajas salariales.

«Nos parece preocupante es que hoy se tenga como una advertencia y se esté normalizando que la paralización de trabajadores y trabajadoras quienes buscan calidad de vida, mejores condiciones para las personas de esta unidad sensible, unidad infanto-pediátrica de salud mental y juvenil en el Hospital San Pablo y en otros sectores y establecimientos de la red pública de salud de la región de Coquimbo vean su sueldo, su remuneración amenazada», enfatizó.

«Nos preocupa, nos alerta y vamos a seguir el curso de esta movilización porque es por el bien de las personas, por el bien de los niños y las niñas, por el desarrollo de ellas y de sus familias. Por lo tanto, creo que es injusto y es preocupante que la autoridad actúe bajo la idea del garrote y no de poder dar soluciones integrales a una cuestión que los trabajadores y las trabajadoras están alertando por tanto, tanto tiempo», agregó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre