
La naturaleza revela secretos del pasado tan sorprendentes, a veces olvidados por los años. Playa de La Serena bien sabe de aquello.
Por René Martínez Rojas
A veces, los temporales tienen la costumbre de destapar antiguos tesoros que duermen bajo la arena y en La Serena, a metros del Faro Monumental, eso fue lo que sucedió.
Sí, porque la acción del oleaje dejó al descubierto lo que al parecer serían los restos de una antigua fortificación, como explica Francisco Aspe Bou, historiador y coordinador de Cultura y Patrimonio de la Municipalidad de La Serena, uno de los primeros en descubrir estas piedras.
Fue hace casi dos meses cuando varias personas se le acercaron para comentarle que habían encontrado algo en la playa, «muchas piedras, como un fuerte», recuerda.
Entonces como dirección de turismo fue a verificar y exactamente las marejadas limpiaron una segunda columna o fila de piedras, «que es un empedrado como pirca, dejando a la vista lo que podría ser supuestamente un fuerte no datado».
Lo más interesante de este trabajo que están realizando como municipalidad, «es que esta piedra está pegada con escoria de minera y aparte tiene una base más baja que sostiene este contrafuerte. Tiene toda la figura de círculo», explica.
Según los documentos y archivos, pues tiene varias hipótesis, o supuesto, es que podría ser un fuerte construido en la guerra contra España en 1865 aproximadamente.
Pero también podría haber sido posterior a la Guerra del Pacífico ¿por qué? «Porque un mapa topográfico de Adolfo Formas en 1881, que era un ingeniero de la época, hace un grabado de toda la costa y no aparece este fuerte, por lo que nos llama la atención».
Otra hipótesis es que podría ser posterior a ese tiempo «o un fuerte que se hizo, pasado la guerra, por estudiantes del Liceo Gregorio Cordovez a finales del siglo XIX. Es lo que tenemos hoy como supuesto. ¿Podría ser de mucho antes? Eso es lo que nos llama la atención, porque lo que utilizaron es la escoria, que tiene que ver con el pegamento de las fundiciones en aquella época».