La alcaldesa Daniela Norambuena planteó al delegado presidencial Galo Luna extender el polígono del PREAVS más allá de la avenida Francisco de Aguirre. El plan busca recursos para revitalizar fachadas, calles y espacios emblemáticos del centro de la ciudad.

Por Joaquín López Barraza

El municipio de La Serena y el gobierno regional analizan la posibilidad de ampliar el polígono del Programa de Recuperación de Espacios de Alto Valor Social (PREAVS) hacia el casco histórico de la capital regional. La medida surge ante la necesidad de abordar zonas que quedaron dañadas tras el estallido social y la pandemia, y que hasta ahora no estaban incluidas en la intervención inicial.
En el consejo comunal de esta semana, la alcaldesa Daniela Norambuena confirmó que solicitó al delegado presidencial regional, Galo Luna, la extensión del área de intervención, originalmente delimitada en la avenida Francisco de Aguirre entre el Colegio Japón y la Ruta 5 Norte.
«Hemos venido a presentar una propuesta al delegado presidencial para poder ampliar este polígono, para poner en valor y generar mejoramientos en la Plaza de Armas, en los íconos históricos de La Serena, en el mejoramiento de veredas y calles estratégicas y, además, recuperar fachadas tanto privadas como de comercios», señaló la jefa comunal.
El municipio argumenta que la superficie actual resulta insuficiente frente a las 165 hectáreas protegidas como Zona Típica Pintoresca por la Ley de Monumentos Nacionales.
Consultado sobre la propuesta, el delegado Galo Luna sostuvo que el tema se viene trabajando con la edil desde la visita de la subsecretaria Francisca Perales a la región. «Vimos la posibilidad de ampliar el polígono del PREAVS al casco histórico. Existe la disposición de recursos y estamos en coordinación con la alcaldesa para ir delimitando este polígono y darle una característica. Este programa no se trata solo de pintar fachadas, sino también de recuperar identidad en barrios emblemáticos que se vieron dañados», explicó.
Luna añadió que todavía no hay una delimitación definitiva, pero que se busca relevar espacios de valor patrimonial y turístico. Entre los sectores en análisis figuran Eduardo de la Barra, Cienfuegos, Balmaceda y los paseos semipeatonales de Arturo Prat y Gregorio Cordovez.
El delegado adelantó además que se esperan avances en la recuperación de las esculturas de la avenida Francisco de Aguirre, cuyos recursos ya fueron transferidos a la municipalidad, y que próximamente deberían ejecutarse.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre