El protagonista, más conocido como «Panchi», superó las 700 mil visualizaciones tras evidenciar fallas de accesibilidad para personas con discapacidad visual en un paradero. La alcaldesa Daniela Norambuena instruyó a personal municipal para restituir la señalética de forma inmediata.

Por: Valentina Echeverría O.

Un video grabado en la esquina de Balmaceda con La Higueras, en La Serena, se volvió viral esta semana luego de que Francisco Araya de 11 años, influencer con discapacidad visual conocido como «Panchi», denunciara la obstrucción de la señalética braille en un paradero de transporte público.

En el registro, que suma más de 30 mil me gustas en Instagram, Francisco denuncia que «hoy estoy en Balmaceda, esquina de las Higueras, y hay un letrero que está en braille, y es de un paradero. Pero hay gente que pone scotch arriba del braille, y eso está mal hecho, no lo digo por ser malo, pero ahí nos complica leer el braille, le pido a la gente que colabore con la discapacidad y que nos respeten nuestros derechos».

La denuncia motivó la respuesta de la alcaldesa Daniela Norambuena, quien comentó en el mismo video. «Querido Pancho! Primero cuente conmigo, necesitamos más empatía, segundo, ya enviamos a nuestros equipos municipales para su limpieza. Espero que este llamado de Francisco nos lleve a la conciencia, ya que este tipo de situaciones provocan daño a las personas».

Horas después, personal municipal retiró los adhesivos, restableciendo la lectura del letrero en braille.

Voz de la madre de Panchi

Para Lorena Vergara, madre de Francisco, el impacto del video superó todas las expectativas. «Mi hijo es muy crítico con la discapacidad. Siempre vemos paraderos en mal estado y él decidió hacer el video para crear conciencia».

«Nunca imaginamos que se iba a viralizar tanto ni que íbamos a tener la pronta respuesta de la alcaldesa. Francisco está muy feliz de que lo arreglaran tan rápido y también de que a raíz del video muchas personas se enteraran de que los paraderos tienen braille».

Lorena destacó que el video logró el objetivo principal que era sensibilizar a la comunidad. «El mensaje es que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. En una sociedad con más respeto y empatía, las personas con discapacidad no se sentirán discriminadas ni excluidas, porque el limitante es el entorno, no son las personas».

Haciendo un llamado a que si se ve a una persona con discapacidad visual caminando por la calle, se tenga la iniciativa de poder ofrecer ayuda, en actividades que muchas veces pueden ser complejas como cruzar la calle.

El llamado desde agrupacion Acaluces

La presidenta de la Agrupación Acaluces, Carmen Tapia, subrayó la importancia de proteger esta infraestructura. «El braille son puntitos, cada puntito es una letra y para que las personas con discapacidad visual puedan leerlo es necesario que lo toquen. Estos stickers les impiden la lectura y no solo dañan algo pensado para la inclusión sino también la accesibilidad que tienen las personas con discapacidad visual»

Tapia recordó que junto a la seremi de Transportes revisaron la correcta escritura de los letreros en diciembre pasado y propusieron nuevas medidas inclusivas para el futuro como paraderos con audio, códigos QR y mejor ubicación para facilitar el acceso.

«Quizá esto lo hicieron unos chiquillos traviesos, pero el llamado es a ser más conscientes, como lo hizo Francisco, cuidar los paraderos y respetar a las personas con discapacidad».

Un llamado a la inclusión

Con más de 2.000 seguidores en Instagram, «Panchi» se ha transformado en un referente local de inclusión. Su mensaje logró visibilizar una problemática cotidiana, movilizar acciones concretas del municipio y abrir un debate sobre cómo avanzar hacia un transporte público más inclusivo en La Serena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre