
Son cientos las familias en la región que ha visto un aumento considerable en sus cuentas, a veces hasta escandaloso. Hay montos que superan en algunos casos hasta los 300 mil pesos.
Por René Martínez Rojas
En los últimos meses, cientos de familias de la región de Coquimbo han debido enfrentar un duro golpe a su presupuesto: el alza sostenida y desmedida de las cuentas de la electricidad, el que ha superado con creces el promedio anunciado hace algunos meses.
De hecho, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) anunció que investigará posibles cobros irregulares de CGE, después de los reclamos y una reunión durante la semana que sostuvieron con Tarifa Justa, movimiento ciudadano liderado inicialmente por un grupo de dirigentes sociales de Coquimbo y La Serena y hoy encabezado por Jorge Insunza, que busca que se cobre precios según lo acordado.
«El año pasado las cuentas subieron más de un 50% por la ley que obliga a devolver el congelamiento de las tarifas en la pandemia. Sin embargo, al margen de eso, hay otros dos graves problemas: primero, un conjunto de contratos abusivos con las empresas generadoras, que son los más antiguos y contaminantes, que elevan mucho los precios. Si eliminamos o modificamos esos contratos, podríamos tener cuentas al menos un 30% más baratas. El Gobierno y el Congreso no se han atrevido a terminar o renegociar esos contratos», dijo el candidato a diputado por el PPD.
Sostuvo que «lo paradójico» es que se creó un subsidio a la cuenta, «pero es para pagar esos contratos abusivos. Y segundo, las empresas distribuidoras no están cumpliendo con su servicio. No leen los medidores y cobran arbitrariamente. Fijan promedios o hacen cálculos sin base real y muchas familias ven como sus cuentas se han duplicado o triplicado sin justificación. Acá, las empresas se ahorran el costo de ir a ver los medidores o de enviar las boletas, a pesar de que eso está incorporado en las tarifas que pagamos todos los meses».
Comisión investigadora?
Lo cierto es que muchas familias están recibiendo cuentas de luz con montos excesivos e injustificados. Una de ellas es Patricia, vecina del sector de Pinamar en Las Compañías, que solo en saldo anterior deberá pagar estos días cerca de 120 mil pesos y para estar al día, 220 mil.
«Ante la falta de respuesta, hacemos un llamado a las autoridades para que den visibilidad a esta compleja situación. Queremos que la comunidad y las autoridades conozcan el impacto que está teniendo este abuso», contó.
Y agregó: «de dónde voy a sacar esa cantidad. Y la rabia es que hace algunos meses no pagaba más de 45 mil pesos, con suerte. Pero de un momento a otro comenzó a subir», se lamenta.
El diputado de la UDI y presidente de la Comisión de Minería y Energía, Marco Antonio Sulantay, aclaró que en la comisión que preside se viene planteando este tema desde hace meses.
Incluso, dijo que la SEC anunció hace un tiempo que, tras las denuncias de usuarios por cobros no registrados, «abrió una investigación en las regiones del Maule y O’higgins. En ese sentido es perfectamente posible que el organismo fiscalizador pueda ampliar su accionar a nuestra región, ya que la situación, al parecer, es prácticamente la misma».
Enfatizó que una comisión investigadora no depende de la instancia que le toca liderar, «sino de la iniciativa de 62 diputados. Y obviamente, estoy dispuesto a incluir mi firma. Ahora, hemos venido planteando que una posible