
Galo Luna manifestó el deseo de que el Paso de Agua Negra pueda abrirse incluso antes que el año pasado. Y para eso se trabaja en el proceso de inspección del camino y ver en qué condiciones quedó después de la temporada de invierno.
Por René Martínez Rojas
En San Juan están modo Fiesta Nacional del Sol y, por ende, habilitar el paso de Agua Negra este 1 de noviembre y no el día 22, como ocurrió el año pasado.
La idea es dar el puntapié inicial antes y no solo por la gran cantidad de autos que pasaran hacia Coquimbo, sino porque pretenden que esté en funcionamiento para el comienzo de la festividad más grande que tienen los sanjuaninos, que se llevará adelante del 20 al 22 de noviembre.
Claro que todo dependerá no solo de las ganas, sino también de las condiciones climáticas en alta montaña y de la coordinación entre las distintas áreas encargadas, aclaró ayer el delegado presidencial Galo Luna, después de la primera reunión preparatoria para ver en qué condiciones está el camino y poder establecer una fecha de apertura.
Por ahora «estamos con todos los servicios dispuestos haciendo su trabajo, especialmente en el proceso de inspección del camino para ver en qué condiciones quedó después de la temporada de invierno», sostuvo.
Inspección de rigor
El objetivo principal, han señalado desde San Juan, es garantizar la transitabilidad para la festividad, asegurando así integración, turismo y oportunidades económicas para la provincia.
Además, la medida respondería al gran flujo de vehículos que hubo la temporada pasada en la que miles de argentinos cruzaron a la región de Coquimbo por el paso. Este año, la intención es que esto se repita.
Al respecto, el delegado añadió que «nosotros también estamos trabajando de acuerdo a esa intención y a ese compromiso y esperemos que sea así, pero insisto en que hay que ser bien serios y profesionales en esto, porque el Complejo de Agua Negra es un camino de alta montaña, uno de los pasos más altos de Sudamérica, lo que significa que tiene una serie de riesgos y, por lo tanto, antes de dar una fecha exacta, vamos a hacer la inspección de rigor».
Sin embargo, sí manifestó que «hemos consensuado que aperturarlo antes de la Fiesta Nacional del Sol sería bien importante tanto para San Juan como para la región. Y para eso se va desplazando todo el equipo de vialidad para realizar las inspecciones, toda vez que fue un invierno con caída de nieve y para poder hacer la conclusión final, debemos recorrer el camino completo con los equipos adecuados…».
Y una vez que se termine esa labor «vamos a poder definir el plan de trabajo exacto y comprometer la fecha. Estamos con toda la energía y con todos los servicios para abrirlo lo antes posible, pero también para ir mejorando en las condiciones que le ofrecemos tanto a los turistas como a los funcionarios públicos. Pero creo que sería bastante irresponsable de mi parte comprometer una fecha ahora si no tenemos a la vista las condiciones y el informe técnico de Vialidad respecto de las condiciones del camino».
Vía Starlink
Para este año son muchas las novedades que traerá su apertura, pues como aseguró el delegado, se están mejorando las condiciones en las instalaciones del complejo, tanto para los funcionarios públicos que se desempeñan en este lugar, como para los usuarios.
En ese sentido, destacó que «estamos trabajando muy de la mano con el Gobierno Regional, quienes nos han facilitado todo su apoyo para presentar proyectos de los servicios para mejorar la experiencia de los usuarios y de los funcionarios que se desplazan y tienen que vivir en el lugar durante esta época. Por lo mismo, hemos incorporado desarrollo en tecnología, debido a que vamos a tener comunicación vía Starlink, que nos va a permitir estar comunicados permanentemente en caso de que ocurran accidentes o algunas contingencias».