Acusan que estos buques «arrasan con todo», pues son verdaderas fábricas flotantes que van pescando y procesando el producto en los mismos barcos…

Por René Martínez Rojas

Este lunes en el puerto y ayer en La Serena. Porque la preocupación es creciente entre los pescadores artesanales por culpa de buques chinos vistos en costas nacionales, especialmente en Iquique, quienes –advierten- estarían efectuando faenas de pesca no autorizadas, especialmente de jibia.

Por eso marcharon hasta la capital regional para reunirse con autoridades y aunque la Armada mantiene constante monitoreo de la flota con la finalidad de controlar »el correcto cumplimiento de los acuerdos internacionales», son los trabajadores del mar quienes dicen conocer del tema, «pues sabemos que esos barcos están dentro de la milla 10, la 20, y están pescando y nos están depredando el único producto que nos está quedando a nivel nacional», cuenta Germán Soto, director de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de la región de Coquimbo.

Y aunque la reunión con la seremi de Economía (Paulina Elgueta) y el director zonal de pesca (Javier Chávez) los dejó «tranquilos», aseguran mantener la postura de movilizaciones «y si tenemos que llegar a Santiago, a La Moneda, lo vamos a hacer, porque esto es a nivel nacional, desde Arica a Punta Arenas», dice el también representante de la Mesa de Trabajo del Comité de Manejo de la Jibia a nivel nacional.

Lo cierto es que los pescadores mantienen la incertidumbre por el posible impacto ambiental y económico que podría generar la prolongada presencia de la flota extranjera «y por eso seguimos en estado de alerta» y reclamando hasta el día que sean recibidos por más autoridades «para que esto no termine en una catástrofe a nivel nacional».

Cuenta que estos barcos asiáticos vienen hace muchos años y donde llegan, «lamentablemente se pierde la jibia». Y reconoce que ya pasaron por el sur, «así que los compañeros de LEBU están haciendo ollas comunes hace siete meses porque no solo ya no tienen jibia, porque cuando estos barcos pasan, arrasan con todo, debido a que son verdaderas fábricas flotantes, que van pescando y procesando el producto en los mismos buques…».

Madurez y reproducción

Tras un intenso lunes en el puerto, donde hubo quema de neumáticos, Soto explica que por la tarde estuvo conversando con pescadores peruanos, quienes ampliaron la cuota por unos días de captura, «y salieron a la mar porque no han pescado ni una jibia», ya que antes de que la flota china pasara el país, estuvo en las costas peruanas.

Por lo mismo, da cuenta que los compañeros peruanos están apoyándolos, «porque si no hay solución en Chile, también Perú está dispuesto a hacerlo a nivel mundial: Perú y Chile por la jibia, por la pota y por la sustentabilidad del producto que es casi el único que está quedando en el mar para la familia de los pescadores».

Enseña que la jibia es migratoria, debido a que empieza por la zona del Perú, luego pasa por Arica y continúa hasta llegar al sur del país, «cumpliendo su madurez y reproducción. Y tenemos miedo de que en unos meses más podamos quedar sin trabajo miles de personas a nivel nacional».

En cuanto a los plazos como gremio, sostiene no han conversado aún con las bases, pero reitera que «mantenemos el estado de manifestación a nivel país para que se sigan uniendo los que trabajan en las plantas, en las losas y los pescadores artesanales, buzos, tripulantes y patrones, a ellos les hacemos el llamado: unámonos, esto es por todos.

Somos una familia y tenemos que cuidarnos, porque este es el sustento que Dios nos da para nuestros hogares».

Junto con señalar que existe total disposición a continuar trabajando en conjunto con las agrupaciones y avanzar en sus demandas, la seremi de Economía dijo que se gestionará una reunión con la Armada, la Subsecretaría de Pesca y Sernapesca, con el objetivo de fortalecer la fiscalización y el seguimiento de la presencia de naves extranjeras en la Zona Económica Exclusiva, en caso de que la situación lo amerite.

Respecto de las necesidades planteadas en materia de sustentabilidad, estos serán profundizados en el Comité de Manejo de la Jibia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre