
Trabajadores de la seremi realizaron una protesta en el frontis de la institución, en el marco del paro nacional convocado por ASOFUMI. Denuncian que los recortes presupuestarios y el traspaso de programas debilitará la atención a familias vulnerables.
Por: Valentina Echeverría O.
Con banderas, tambores y globos negros, funcionarias y funcionarios de la seremi de Desarrollo Social de Coquimbo realizaron una manifestación en las afueras de la institución. La acción busca visibilizar el paro indefinido que se mantiene a nivel nacional, en rechazo al recorte de programas sociales y su traspaso a otros servicios que — según aseguran — no cuentan con la experiencia ni la capacidad técnica para ejecutarlos.
«Todas las áreas están paralizadas»
Gonzalo Binvignat, secretario regional de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (ASOFUMI), detalló que la paralización involucra a todos los departamentos de la seremi, tanto a finanzas, como administración, inversiones y área social.
«Hoy estamos en un paro nacional y estamos todas las seremis a nivel nacional movilizadas por la división presupuestaría que afecta a nuestros colegas, por la eliminación de programas en nuestro ministerio. Todas las áreas están en paro, aunque se mantienen turnos éticos para adultos mayores y personas que vienen desde comunas lejanas», señaló.
El dirigente añadió que, aunque aún no se entrega el detalle de qué programas serían eliminados, existe precaución porque varios ya habían sido cortados o traspasados.
Programas en riesgo
Alvarado explicó que los programas del ministerio tienen un impacto directo en las familias más vulnerables de la región. «Muchos de ellos buscan mejorar la vivienda, promover una alimentación saludable o apoyar a la autosuficiencia. Con el recorte y el traspaso a otros servicios como FOSIS o SENAMA, esas familias perderán apoyo, porque esos servicios no tienen la capacidad técnica para hacerse cargo de ellos. Nosotros llevamos más de 20 años ejecutando estas iniciativas, con experiencia y continuidad».
Los dirigentes reiteraron su llamado al Gobierno a entregar explicaciones claras sobre los recortes de programas, advirtiendo que su eliminación significaría un retroceso en la protección social. En tanto, confirmaron que el paro se mantendrá indefinido a nivel nacional y regional hasta obtener respuestas concretas desde el nivel central.