
Fueron hasta la Moneda, e incluso esbozaron que el mandatario les había incumplido pues en campaña les prometió las obras de salir electo. Pero después de diez años de espera la comunidad educativa celebró la obtención de la Recomendación Satisfactoria, que abre por fin el camino a su reconstrucción.
Este jueves 9 de octubre, la comunidad del Liceo Bicentenario Pdte. Eduardo Frei Montalva vivió un momento histórico. Durante una reunión virtual con la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, autoridades ministeriales, equipos técnicos municipales y representantes del propio establecimiento, se confirmó la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS), documento que valida técnica y financieramente el proyecto, un paso clave para comenzar con su ejecución.
El terremoto del 16 de septiembre de 2015 dejó el antiguo edificio seriamente dañado, lo que obligó a emitir un decreto de demolición y generó una larga espera para contar con un nuevo recinto seguro y adecuado para los estudiantes. La obtención de la RS marca el cierre de una extensa etapa de trabajo conjunto entre el municipio, el equipo directivo y el Ministerio de Educación, y abre la puerta a la etapa de construcción.
Durante las semanas previas a la confirmación, las autoridades municipales y representantes del liceo sostuvieron reuniones quincenales para conocer los avances del proyecto. Esta dinámica surgió luego de una manifestación protagonizada por estudiantes, quienes viajaron hasta Santiago para expresar su malestar ante la demora en la reconstrucción.
Erik Galleguillos, director del establecimiento, declaró su tranquilidad tras esta reunión, la que entrega certezas sobre el avance y el compromiso de las autoridades por poner en marcha el proyecto de reconstrucción.
«Hoy la verdad es un momento especial, RS es algo que estábamos esperando durante mucho tiempo, es una historia de varios meses, pero hay que decir, que desde que nos reunimos con la subsecretaria, todo ha tomado un ritmo distinto. Yo le decía en la reunión, hoy estamos avanzando a pasos agigantados y vemos frutos, agradecer al equipo municipal, al alcalde, quien siempre estuvo dispuestos para ayudar en las gestiones. Hoy tenemos por fin el RS, que nos da el punto de partida para las próximas etapas», destacó Galleguillos.
Próximos pasos
El arquitecto del Departamento de Educación, Patricio Cortés, explicó que el proyecto de reposición del liceo contempla tres etapas principales. Primero, el diseño del nuevo edificio, cuya licitación está programada para la tercera semana de octubre de 2025, y se espera que esté terminado para agosto de 2026.
La segunda etapa es la demolición del actual establecimiento, cuya licitación se realizará en octubre de 2025. La demolición será en dos fases: la primera comenzará en diciembre de 2025, y la segunda, una vez que los estudiantes se trasladen al edificio de contingencia.
La tercera etapa consiste en la construcción de este edificio de contingencia. Gracias a la obtención de la Resolución Satisfactoria, el proyecto ya tiene la elegibilidad necesaria para avanzar. Ahora, se elaborará un convenio para transferir los recursos al municipio y comenzar el proceso de licitación. La construcción está prevista para comenzar en mayo de 2026 y finalizar en enero de 2027, de modo que los estudiantes puedan iniciar el año escolar 2027 en este nuevo espacio temporal.