
Ante el conflicto de la flota china en aguas nacionales, este viernes a las 14:00 horas en la Caleta de Pescadores de Peñuelas, dirigentes del sector pesquero artesanal se reunieron con el senador Daniel Núñez. La instancia estuvo acompañada por mujeres y hombres de mar de la zona, para exponer sus demandas y preocupaciones respecto a la presunta actividad ilegal que está dejando sin jibia a las costas del país.
Según relató Germán Soto, director de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de la IV Región y representante de la Mesa de Trabajo del Comité de Manejo de la Jibia, se han registrado movimientos sospechosos durante las faenas nocturnas.
«Anoche salieron a pescar en Mejillones, nosotros hemos estado en contacto con monitoreo por la aplicación de Traffic, un colega se acercó lo más que pudo a uno de estos barcos, el cual al percibir la llegada del compañero apagó sus luces y se fue, se hacen invisibles en las noches, entonces después no sabe para dónde arrancan».
Los pescadores sospechan que estas embarcaciones estarían operando de manera encubierta para evitar ser detectadas por las autoridades marítimas. Acusando que puede que las embarcaciones operan con las luces apagadas para no ser detectados por la armada. «A veces trabajan con luces encubiertas y cuando quieren trabajar mandan luces submarinas, nosotros las llamamos lobitos, las luces led, que van a 12 o a 24 volt. Ellos son barcos gigantes que podrían sacar mucha corriente, mucha energía para alumbrar bajo del mar y llama la atención de los peces y de los calamares que llegan a comerse esos peces y empiezan a sacar y ya no paran hasta que, antes que aclare, echan a correr motores y se alejan y simulando que no están pescando».
La preocupación de los trabajadores fue escuchada por el senador Daniel Núñez, en una instancia que a ratos se volvía en una acalorada discusión, sobre los protocolos y las cuotas de pesca que existen en estos momentos.
El senador Núñez aseguró «surgió la inquietud de distintos pescadores artesanales de lo que está ocurriendo con la flota china que pesca en aguas nacionales. Mi deber es solicitarle a la autoridad que se cumpla con la ley, que haya mayor fiscalización de la Armada a estas embarcaciones y también que haya un protocolo muy ordenado de parte de Sernapesca y la Subsecretaría de Pesca respecto a en qué condiciones entran a las aguas chilenas las embarcaciones. Así que tomo esa demanda y se la vamos a llevar a la autoridad, en este caso al delegado regional».