Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

0
11

Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo evidenció un alza de 2,1 puntos porcentuales en la tasa de ocupación femenina en el año.

La participación femenina en el mercado laboral de la región de Coquimbo continúa en ascenso, evidenciando un incremento en la tasa de ocupación femenina, la cual alcanzó un 46,6%, registrando un alza de 2,1 puntos porcentuales, en el último trimestre junio, julio y agosto. Periodo que, a su vez, destacó por presentar un aumento de 2,0 puntos porcentuales en la tasa de participación de las mujeres, la cual alcanzó un 50,3%.

Situación que genera un escenario favorable para el empleo en la región, lo cual se ve reflejado en el aumento de la cantidad de personas ocupadas en la región, las que alcanzaron las 399.500, registrando un crecimiento de 3,8% respecto al mismo período del año anterior, lo que equivale a 14.500 nuevos ocupados en la región.

Cifras positivas para el empleo

Asimismo, un desempeño favorable ha evidenciado el empleo asalariado; el que incluye tanto al sector público como privado, protagonizando un crecimiento de 3,7% en doce meses, aumentando desde 273.800 a 284.000 personas asalariadas. Contexto que, al mismo tiempo coincide con la actividad económica regional, donde se evidencia un crecimiento de 1,8% del IMACEC, y un alza notable de 6,6% del IMACEC Comercio, en el último año.

Mientras que, la tasa de desocupación regional registró una disminución de 0,8 puntos porcentuales, alcanzando un 7,6%, en comparación con junio, julio y agosto 2024, cuando alcanzaba 8,4%.

Frente a este escenario alentador, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro Cortés, manifestó que “estas cifras dan cuenta de un aumento sostenido en el número de personas ocupadas en la Región de Coquimbo, también sustentado por la categoría de asalariados formales y la ocupación en mujeres, reflejando el compromiso permanente del Gobierno por fortalecer la empleabilidad y el desarrollo económico regional. Este crecimiento se fortalece, además, por una dinámica relevante de la inversión pública y privada en la zona, que ha permitido generar nuevas oportunidades laborales y consolidar un mercado del trabajo más favorable para las y los trabajadores y sus familias”.

Comercio lidera la creación de empleo

Al analizar el mercado laboral por sector productivo, destaca el Comercio al por mayor y menor como uno de rubros que ha sido el principal motor del empleo en la región, el cual ha protagonizado una incidencia positiva de 3,5 puntos porcentuales, y un crecimiento de 21,9%, aportando un total de 13.400 nuevos ocupados.

Situación contraria a lo que ocurre con el sector Construcción, el cual tuvo una caída de 12,6% equivalente a 4.100 ocupados menos, evidenciando una incidencia negativa de 1,1 puntos porcentuales. Escenario que, según la directora del OLR de Coquimbo, Dra. Karen Vargas Santander, y a su vez directora de la Escuela de Ciencias Empresariales (ECIEM) UCN Coquimbo evidencia que “el análisis sectorial muestra que el comercio al por mayor y menor se erige como un pilar clave en la generación de empleo regional, incorporando más de 13.400 ocupados. Si bien la construcción registró una contracción, esta situación abre espacio para nuevas estrategias de reactivación y diversificación productiva”.

El Termómetro Laboral es un documento que mensualmente elaboran las y los profesionales del Observatorio Laboral de Coquimbo, una iniciativa ejecutada por la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte y financiada por la Subsecretaría del Trabajo, en el marco de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral.

Las y los interesados en revisar este y otros reportes generados por el OLR de Coquimbo, pueden hacerlo accediendo al sitio web: https://www.subtrab.gob.cl/division-politicas-de-empleo/prospeccion-laboral/pol

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre