Los hechos se remontan al 25 de septiembre de 2023 cuando ocurre el plagio de un ciudadano venezolano en la localidad de Pichidangui (Los Vilos) y las comunas de Ovalle y Valparaíso.

Fueron más de tres semanas de juicio oral en contra de ocho sujetos detenidos por los hechos ocurridos en septiembre y octubre del año 2023, en la localidad de Pichidangui, comuna de Los Vilos, además de Ovalle y Valparaíso.
Y este martes se dictó veredicto condenatorio respecto de los acusados (seis venezolanos, un colombiano y un chileno), miembros del denominado «Tren de Aragua», por el delito de secuestro extorsivo y asociación criminal, fijando audiencia de lectura de sentencia para el día 30 de octubre a mediodía.
Los ocho acusados, según dictó el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle, ejecutaron labores de vigilancia, traslado, custodia, arriendo de inmuebles y apoyo logístico. Asimismo, un sujeto que sería líder del grupo delictual, fue el encargado de coordinar e instruir a los cabecillas de la banda.
«Siempre se espera un veredicto de condena junto con las pretensiones que uno tiene como defensa en un caso como este, por lo tanto, era un escenario que no descartábamos en caso de determinado juicio, sin perjuicio de nuestras pretensiones que nosotros sosteníamos», cuenta Gerardo Tagle, defensor penal público local jefe de Ovalle.

En calidad de autores

Sin embargo, detalla que una vez leído el fallo y analizado con sus representados (dos de los acusados: un ciudadano colombiano y venezolano), «estudiaremos la posibilidad de recurrir o conformarnos con la sentencia», ya que esta –avisa- todavía no se encuentra ejecutoriada.
«Si bien el 30 se leerá, hay 15 días que la ley establece, a partir justamente del día de la lectura, para franquear un recurso de nulidad, sea ante la Ilustre Corte de Apelación o la Excelentísima Corte Suprema».
Todos fueron condenados en calidad de autores de los delitos consumados de secuestro extorsivo y asociación criminal.
En cuanto a la primera, explica el defensor que hay distintas calidades de secuestro, ya que el simple, por ejemplo, tiene una penalidad baja. Mientras que el extorsivo tiene una penalidad un poco más alta y después está el resultado del secuestro con más de 15 días, que tiene penas más altas o el secuestro con lesiones graves o muertes, que es aún mayor.
«Y en este caso, por decirlo de alguna manera, es la segunda calificación de secuestro. En el fondo, el secuestro extorsivo, que es por promesa remuneratoria», agrega.
El juicio demoró más de tres semanas, también por una serie de intermitencias relacionadas principalmente con la conexión de los acusados que se encuentran en distintos penales del país (La Serena, Rancagua, Santiago y Valparaíso), toda vez que el tribunal dispuso de acuerdo a las normas legales, que por motivos de seguridad comparecieran por la plataforma Zoom y no de manera presencial al tribunal.
En ese sentido, reconoce que habitualmente estando en prisión preventiva «están más a disposición de los tribunales de garantía, pero una vez ejecutoría las condena, Gendarmería estima en base a sus criterios de clasificación en qué penales sería más adecuado el cumplimiento, una vez ejecutoriado el fallo».
Sin embargo, da cuenta que a la larga «se pudo superar y avanzar en el desarrollo del juicio, lo cual también tendremos que analizar para ver si este cumplió con los requisitos de validez que la ley establece».

Los hechos se remontan al 25 de septiembre de 2023 cuando ocurre el secuestro de un ciudadano venezolano que en principio lo llevan, según la acusación, a la comuna de Los Vilos y posteriormente es trasladado a Valparaíso, hasta su liberación luego del pago de un millonario monto.
Estuvo en cautiverio entre los días 25 de septiembre y 8 de octubre de 2023.

Para el tribunal, «los reconocimientos y los otros medios probatorios entre los que destacan la testimonial de los funcionarios policiales, los peritajes, las imágenes exhibidas y audios reproducidos, dan cuenta de las identidades de los acusados por los cuales se verificó este juicio y de la participación de cada uno de ellos en los hechos, quienes en su proceder actuaron insertos en un grupo organizado del Tren de Aragua, en el cual había distribución de funciones, tanto en lo jerárquico como en lo ejecutivo».

Creemos que siempre que se logra acreditar una asociación criminal, porque eso ha indicado el veredicto, es importante. Tal como sostuvo el Ministerio Público estas personas que participaron en este secuestro extorsivo como en este robo eran parte de una asociación criminal (conocida como) el tren de Aragua y eso es lo relevante que ha dejado hoy el veredicto que ha dado por acreditado que las 8 personas pertenecen a esta asociación criminal, incluso haciendo alusión a un sujeto que actualmente se encuentra en proceso de extradición, conocido como «Larri Changa», como jefe de esta operación al menos en Chile».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre