La contralora general de la República, Dorothy Pérez, fue la gran sorpresa invitada en Enade 2025, donde se refirió al rol de la Contraloría General de la República, funcionamiento administrativo del país.

Todos los ojos del mundo privado y público en su exposición. Tema central expuesto por la protagonista de la semana, donde hizo referencia a la región de Coquimbo, dando cuenta a la famosa toma de razón «que uno ve tan lejana, algo jurídico, tan lento y tan técnico a la vez».

Hablamos de permisología, o también aquellas trabas o demoras que muchas de ellas llegan como reclamo del proceso al ente que Dorothy representa.

«Por ejemplo el hospital que se iba a construir en el región de Coquimbo, pero hace unos meses luego de esa revisión, técnicamente decidimos que había que representarlo, esto es que no lo íbamos a cursar, dijimos que ese proyecto no se ajustaba a derecho, no se ajustaba a las normas no solo legales sino que además técnicas», dijo la Contralora General de la República.

Por su tono, la elojiada autoridad fiscalizadora dejaba en evidencia que los tiempos son importantes a presar de haber recibido ciertas presiones. Y es que agregó que «vino vía plataforma de lobby un grupo de parlamentarios y dirigentes gremiales a Controlaría para que por favor cursáramos esta obra, porque hace años que la necesitaban con urgencia. Nos trajeron datos con evidencia empírica que era indispensable esta obra para que los pacientes no viajaran más lejos a atenderse y después morían», señalaba Pérez.

Sin embargo se habría firme en su postura. «A pesar de la fuerza de ese argumento, nosotros habíamos estudiando este proyecto y no cumplía con las normas sísmicas, si nosotros hubiéramos cursado ese proyecto en esas condiciones o si ese proyecto no hubiera venido a control preventivo de legalidad a toma de razón, se habría construido ese hospital y algún día ese hospital en este país tan querido pero tan sísmico, podríamos haber tenido una desgracia con el hospital cayéndose sobre los pacientes», reflexionaba
«Nuestra toma de razón es proceso que aporta y verdad que demora, pero yo prefiero que se demore un poco a que los pacientes mueran debajo del hospital, ese es el aporte de control preventivo y lo vamos a defender», cerraba la Contralora.

Fuentes de Diario LA REGIÓN aseguran que en el gobierno regional no habrían sido notificados del fondo del mensaje de la Contralora, y que el asunto se vio en mandos centrales del ejecutivo, por lo que desconocían a que recinto se pudo haber referido la autoridad. A la fecha son tres hospitales regionales que están o estuvieron en obras: Coquimbo-La Cantera, La Serena e Illapel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre