
Sentado en el estrado, secundado por un gendarme, se le ha visto tranquilo. A su lado, siempre el defensor público, Alejandro García.
Por René Martínez Rojas
Es el tercer día de juicio oral por el homicidio de Cristian Castillo (26) y posterior descuartizamiento, hecho ocurrido en noviembre del año 2023 en un domicilio del sector El Calvario de la Parte Alta de Coquimbo.
Y El Lengua’o, único imputado en el caso que estremeció a la región, ha escuchado con atención los testimonios que han entregado funcionarios policiales.
Como ayer, con la declaración de la doctora y perito del Servicio Médico Legal (SML), Katia Cabrera, y de dos carabineros que estuvieron la noche en que fue detenido J.P.N tras un robo y posterior incendio en una vivienda de la localidad de Aguas Buenas, en Ovalle, tres días después de que en la bahía porteña apareciera el primer resto humano.
Con más de 30 años de experiencia y miles de autopsia, la profesional Cabrera entregó su conclusión, luego de un extenso informe, «y todas las lesiones que había fueron en estado agónico o previas al estrangulamiento», dijo.
Para la perito, un caso «que no es común dentro de nuestro quehacer» y por eso destacó que pese a la complejidad pudo establecer la causa del deceso.
Recordó cuando al SML fueron traídos los restos que habían sido encontrados en la playa en tres fechas:
El 17 de noviembre se recibe un muslo derecho. Al día siguiente la cabeza, el muslo izquierdo, el antebrazo derecho, ambas piernas y el pie derecho. También el hemitórax derecho junto con el brazo. Y el día 19 el hemitórax izquierdo junto con la pelvis. Mientras que el día 5 de diciembre es entregado el pie izquierdo.
Incendio
El 19 de noviembre en la comuna de Ovalle es arrestado un sujeto que, para la PDI, que ya le seguía la pista, era el principal sospechoso del crimen en la Parta Alta.
El procedimiento se inicia a las 21.10 horas.
«Me encontraba cubriendo un cuadrante, acompañado de otro funcionario, cuando recepcionamos un llamado telefónico solicitando que concurriéramos a la ruta 43, kilómetro 33.5, al sector de Aguas Buenas, donde se estaba cometiendo un delito de robo. Al llegar había dos sujetos al exterior del domicilio. Nos identificamos como funcionarios de Carabineros, pero nos dijeron que nos fuéramos…», contó en detalle un carabinero presente esa noche.
Los individuos, junto a una mujer, entre ellos El Lengua’o, reconocido además en la sala del tribunal por el funcionario, no se habrían intimidado al ver su presencia.
Entonces, solicitaron la cooperación del oficial Mauricio Cartes (también testificó ayer), quien llegó al lugar con personal a su cargo.
«Teníamos que hacer una planificación para ingresar al domicilio. ¿Qué sucede entonces? Estábamos en eso cuando estas personas se acercan, uno portando un tijerón y el otro un elemento que no se distinguía bien si era un arma hechiza o un fierro. Hacen caso omiso a la advertencia de que se fueran, cuando mi suboficial disparó dos veces. Después de eso, hice dos disparos y los dos sujetos salen huyendo hacia el domicilio…
Cuando nos encontrábamos en el vehículo policial, donde estábamos subiendo a una detenida para trasladarla a la unidad policial, nos percatamos que la casa se empezó a incendiar y desde el interior se escucharon de tres a cuatro disparos. Fue cuando los dos salen arrancando hacia el cerro…».






























