Equipos marítimos, terrestres y aéreos retomaron con fuerza sus labores este martes para encontrar al adolescente desaparecido de nacionalidad argentina el pasado lunes en Cuatro Esquinas. Más de 50 personas participaron del operativo, sin hallazgos hasta el cierre de esta edición.
Por: Valentina Echeverría O.
La segunda jornada de búsqueda del adolescente de 17 años de nacionalidad argentina desaparecido en la costa de Cuatro Esquinas continuó a primeras luces de este martes, con un despliegue reforzado que incluyó personal naval, salvavidas, bomberos, pescadores artesanales y funcionarios de las municipalidades de La Serena y Coquimbo.
El capitán de Puerto de Coquimbo, Daniel Sarzosa, explicó que «durante la noche cesamos las labores en el mar por resguardo de la gente que efectúa estas tareas, nos dedicamos a la rebusca por el área costera mediante drones y por tierra».
El operativo se reactivó simultáneamente en distintos frentes durante la mañana de ayer. 15 Salvavidas de La Serena y Coquimbo realizaron un barrido por los pozones junto a buzos de la Corporación de Salvamento y Rescate COSAR. La Lancha de Servicio General Coquimbo operó como plataforma para buceo mar adentro, desde la línea de costa hasta cerca de una milla hacia el oeste.
Un despliegue de más de 50 personas
Sarzosa detalló que participan cerca de cincuenta personas entre equipos marítimos, especialistas, voluntarios y personal municipal. La Gobernación Marítima coordinó la logística y el mando técnico, mientras permanecía en alerta un helicóptero naval que patrulló desde el sector Punta Teatinos hasta el Barrio Inglés y alrededores.
El capitán explicó que el oleaje nuevamente complicó la jornada. «Desde Cuatro Esquinas hacia el norte tenemos una condición de oleaje un poco superior a lo que tenemos en el resto de la jurisdicción», dijo durante la mañana.
El Grupo USAR de Bomberos de La Serena, encargado del soporte planificador, levantó su carpa de coordinación durante la tarde del lunes. Su líder, Nadionar Polanco, explicó que «nuestro equipo de planificación, con recursos tecnológicos propios, nos permitió desde hoy hacer una búsqueda a través de orillas de playa con nuestros vehículos y rescatistas». Añadió que «tenemos aproximadamente 20 rescatistas entre los equipos de rescate y el equipo de planificación».
La Serena refuerza apoyo a la familia
La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, afirmó que desde el primer minuto los equipos municipales trabajaron tanto en el apoyo operativo como en la contención a la familia. «Estamos disponiendo un refugio especial para que la familia esté acá presente el tiempo que sea necesario».
«También les estamos entregando contención psicológica y acompañamiento con asistentes sociales», señaló. «Tuve la oportunidad de conversar con el hermano y su primo, les entregué mi celular personal para que puedan tener una disposición directa», agregó.
La jefa comunal confirmó, además, que se activó un grupo de quince salvavidas voluntarios para apoyar al operativo. Sobre la prevención, recordó que «tenemos instalada la bandera roja y la señalética correspondiente». Norambuena insistió en que este tipo de emergencias no solo ocurren fuera de temporada recordando que «el año 2019, cuando ocurrió algo parecido estando en plena época estival y hubo un fallecido. Las corrientes son impredecibles», advirtió.
Coquimbo mantiene
operativo 24/7
El alcalde subrogante de Coquimbo, David Díaz, señaló que el municipio llegó al lugar el lunes alrededor de las 13:00 horas, tras un requerimiento de la Armada. «El alcalde Alí Manouchehri dispuso que colaboráramos con todos los medios humanos y logísticos que tenemos, más la experiencia en este tipo de emergencias», afirmó.
Entre los recursos aportados destacó «una lancha de rescate con rescatistas y operadores, una moto de agua, dos drones profesionales —uno con visión nocturna—, camionetas recorriendo el sector y personal de infantería revisando toda la orilla de playa».
Díaz recalcó que el trabajo no se detuvo en ningún momento. «La Municipalidad de Coquimbo ha estado permanente, 24/7. Tenemos autonomía suficiente para funcionar de manera ininterrumpida», sostuvo.
Un amplio
despliegue
La Armada mantuvo desplegados diversos medios marítimos para ampliar el área de cobertura. Según detalló el capitán Daniel Sarzosa, el dispositivo incluyó «lanchas patrulleras, botes de goma, motos de agua y personal de uso especialista», todos operando en conjunto a lo largo de la franja comprendida entre Playa Mansa y el restaurante Bakulic, con punto focal en Cuatro Esquinas. Estos equipos permitieron extender la rebusca desde la línea de costa hasta cerca de una milla mar adentro, con apoyo continuo del personal embarcado.
































