
Comunidad escolar inició una toma pacífica durante la madrugada, exigiendo certezas sobre la continuidad del establecimiento y el proceso administrativo que podría definir su cierre. Asimismo, el seremi de Educación y la sostenedora respondieron por el estado del proceso de reconocimiento oficial que mantiene en incertidumbre al colegio.
Valentina Echeverría O.
El colegio técnico, Christ School de Las Compañías amaneció tomado este lunes, luego de que un grupo de estudiantes ingresara durante la madrugada para bloquear las entradas de enseñanza básica y media con sillas y levantando lienzos. Afuera, profesores y apoderados se mantuvieron apoyando y resguardando a los alumnos, asegurando que la comunidad estudiantil permanezca resguardada.
La presidenta del Centro de Alumnos, Alionka Gutiérrez, explicó que la acción se venía organizando desde la primera protesta realizada la semana pasada. «Los estudiantes se tomaron el colegio desde las 2 de la madrugada, poniendo sillas en las entradas, ya que no hemos tenido mayor información, más allá de lo que se ha publicado. Nosotros pretendemos quedarnos aquí hasta que nos den una respuesta satisfactoria y no lo mismo de siempre».
Durante la mañana, algunos docentes del establecimiento se acercaron a los estudiantes a brindar apoyo y se comprometieron a regresar durante la noche, a eso de las 21:00 horas, para verificar que se encuentren bien y realizar una velatón por su colegio.
Paralelamente, un grupo de apoderados se organizó en turnos para acompañar la toma desde el exterior, llevando agua, alimentos y supervisando a los jóvenes durante la manifestación. También cuentan con productos Junaeb que quedaron disponibles en el colegio.
Entre las madres, estaba Daniela Saavedra, apoderada, quien relató que su hijo fue uno de los primeros en ingresar a la toma. «Él tiene promedio 7 en matemáticas, los que están adentro no son alumnos problema haciendo maldades, son de los mejores de sus cursos que ya están cansados. Muchos no tienen colegio para el 2026 y su petición es que el colegio siga. Solo quieren terminar su 4to medio en el establecimiento en el que están desde pre-kinder».
La apoderada explicó además una profunda preocupación por el impacto emocional que la incertidumbre ha provocado en los estudiantes. «La verdad es que los niños están bien tristes… El Ministerio de Educación nos prometió una reubicación, pero no fue real, porque cada apoderado debe buscar por su cuenta. Se habla mucho de los problemas de la sostenedora, de la corporación, del ministerio, pero ¿quién vela por ellos?»
Desde el Ministerio y la actual sostenedora
Consultado por la situación administrativa del Christ School, el seremi de Educación, Nicolás Pérez, confirmó que la solicitud de nuevo reconocimiento oficial presentada por la Corporación Educacional DPC «no cumple con los requisitos legales exigidos», precisando que faltan acreditar la tenencia del inmueble, la correcta recepción de la infraestructura por parte del DOM y ajustes al proyecto educativo. La autoridad informó que el sostenedor cuenta con cinco días hábiles para subsanar las observaciones, de lo contrario la petición será declarada inadmisible.
Desde la otra vereda, la actual sostenedora, Elsa Parra, afirmó que ya fue notificada del informe y que el punto crítico es el documento que acredita el uso del inmueble. Explicó que el Ministerio exige un comodato por ocho años, pero que ella quiere un contrato de arriendo, por lo que solicitó acogerse a una excepcionalidad legal. Además, reconoció que el proyecto educativo debe ser reforzado para alcanzar los puntajes exigidos y que están trabajando contra el tiempo para cumplir con las correcciones.






























