Dentro de los próximos hitos, se busca programar una visita de la embajadora uruguaya Ana Inés Rocanova, así como generar el hermanamiento entre las ciudades de Colonia y La Serena.

Para compartir las oportunidades en materia comercial y fortalecer los lazos culturales entre Chile y Uruguay, el Cónsul de Distrito de la República Oriental del Uruguay, José Eduardo Campot Kollhof, sostuvo un encuentro con parte del Directorio de CORPAN, encabezado por el presidente Rodrigo Díaz, las Directoras Mirtha Meléndez y Marcela Damke, además del director de Asuntos Internacionales Carlos Ruiz y el director y presidente honorario, Jaime Pozo.
Carlos Ruiz destaca que «una de las temáticas centrales que visualizamos, es el apoyo al Proyecto del Túnel de Agua Negra, que da origen al Corredor Bioceánico Coquimbo-Porto Alegre. En su política de Estado, Uruguay tiene la búsqueda de una salida al Pacífico que, hasta el momento, solo ha sido posible a través del Paso Los Libertadores; pero el 21 de noviembre pasado, Uruguay fue aceptado como miembro del Tratado Transpacífico 11 (TPP-11)».

Oportunidades de intercambio comercial

En este sentido, uno de los temas cruciales es aprovechar el potencial de los puertos chilenos, las menores distancias en viaje terrestre desde Uruguay hacia Chile, versus la distancia marítima a través del Atlántico; así como propiciar una conexión real entre el puerto de Montevideo y el de Coquimbo. Ruiz detalla que «se identifica una oportunidad de intercambios desde Chile hacia el Atlántico, conectando el Puerto de Montevideo con el de Coquimbo a través de San Juan, Córdoba, La Rioja, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos».
Para ello, es esencial considerar las similitudes entre los puertos de Montevideo y el sitio 3 del Puerto de Coquimbo, ambos con un calado de 14 metros, para buques portacontenedores, que pueden llegar a la capital del Uruguay en lugar de dirigirse a Porto Alegre en Brasil, acortando viajes y reduciendo costos.
«Es sumamente relevante y positivo para ellos, que haya una nueva ruta comercial hacia el Pacífico», destacó Carlos Ruiz, quien agrega que uno de los compromisos más inmediatos, es la gestión de una visita a La Serena de la embajadora de Uruguay en Chile, Ana Inés Rocanova y el hermanamiento entre las ciudades de La Serena y Colonia, destino turístico y patrimonial altamente demandado en Uruguay. Todo lo anterior, para honrar y potenciar más de 180 años de relaciones diplomáticas y culturales entre ambas naciones del Cono Sur.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre