
Pacto cobijará a la lista parlamentaria de republicanos, libertarios y social cristianos. «Nuestros proyectos y convicciones no se negocian», señalaron líderes regionales de los tres partidos.
Cuando queda aún algunos días para que termine el plazo de inscripción de candidaturas, en la derecha finalmente quedó descartada la posibilidad de una lista única parlamentaria, toda vez que los partidos Republicanos, Social Cristiano y Nacional Libertario inscribieron –hace unos días en Servel- el pacto por el que competerían en las parlamentarias del 16 de noviembre, cerrándole definitivamente la puerta a Chile Vamos.
Bajo el alero de Cambio por Chile buscarán una alianza «para ofrecer a los chilenos una alternativa firme, coherente y profundamente distinta a las fórmulas de la vieja política. Con esta coalición cerramos definitivamente la puerta a una lista única con Chile Vamos, porque nuestros proyectos y convicciones no se negocian ni se diluyen en acuerdos por conveniencia o repartos de poder», cuenta Brian Salazar, presidente regional Partido Republicano.
Claro que el pacto no fue exento de cuestionamientos, pues en el mes de julio 160 empresarios firmaron una carta pidiendo ir en una lista única con Chile Vamos e incluso el empresario Nicolás Ibáñez, en entrevista con diario La Segunda, amenazó diciendo que «si no, no hay plata» ante la falta de acuerdos para articular una sola lista parlamentaria.
Al respecto, señaló Salazar que «todo apoyo que recibamos debe ser libre, transparente y sin condiciones que comprometan nuestros principios, porque nuestro compromiso es con las ideas y con las personas».
No negociará
Tatiana Castillo, presidenta regional del Partido Social Cristiano y precandidata a diputada, señaló que siempre fueron dos listas, «porque pese que desde afuera no se ve bien, a la larga al país le hace bien, porque vamos a tener más parlamentarios del sector de la centro derecha y de la derecha. Chile Vamos sacará sus parlamentarios y nosotros sacaremos los nuestros y así nos aseguramos de tener un Congreso que esté más equilibrado y podamos realmente representar a los chilenos».
Agrega que siempre «se ha pensado que por la dispersión de votos podría haber sido una sola lista, pero a la larga dos listas nos hace bastante bien».
Con respecto a los aportes y dichos del empresario, «no estaba en mis conocimientos, no sabemos quiénes se benefician de esos aportes, pero por lo menos en este pacto no es el caso. Nosotros, que llegamos porque queremos cambiar Chile, no tenemos nada que ver con ese tipo de ingresos de empresarios».
En cuanto a este tema, Sandro Venegas, coordinador general del Partido Nacional Libertario, expresa que «Johannes Kaiser no va a negociar con nadie. El Partido Nacional Libertario no va a negociar con nadie. Si no hay lucas para la campaña o para lo que ellos pretendan, los militantes van a solventar la campaña. Pero Johannes Kaiser no se quiere amarrar con nadie, porque en ese minuto entraríamos a caer en lo que la mayoría de los candidatos ha caído en el último tiempo, que es deber favores políticos a los empresarios y eso es lo que quiere evitar».
En cuanto al pacto y el cierre definitivo con Chile Vamos, argumenta que «hasta el momento esa es la decisión que hay y se le cierra la puerta. Hubo un momento de conversación en que Chile Vamos no aceptó las condiciones de Partido Nacional Libertario o no estaba dispuesto a ceder en ciertos puntos importantes, por lo que se decidió por el pacto con Social Cristiano y Republicano y obviamente ellos quedan totalmente fuera de este acuerdo».
Reconoce que hace bastante tiempo venían conversando, «pero ellos siempre tirando sus negociaciones en la mesa, y Johannes ha sido bien claro y enfático en decir que él no va a negociar con nadie».