La habilitación del paso fronterizo este miércoles 26 impulsa al comercio, la gastronomía y la hotelería regional, que ya refuerzan seguridad, coordinaciones y precios para recibir una nueva ola de turistas trasandinos.

Valentina Echeverría

Hoy es la apertura del clamado Paso Agua Negra y la región de Coquimbo afina sus últimos preparativos para recibir a los miles de visitantes trasandinos. La apertura del corredor internacional —que vuelve a operar este miércoles 26 tras semanas de trabajos y coordinaciones— reactivó al sector turístico y comercial, donde gremios y empresarios ajustan seguridad, servicios y oferta para enfrentar una temporada que proyectan intensa y con alta demanda.

En el Barrio del Mar, su gerente María Antonieta Zúñiga cuenta que llevan semanas trabajando para garantizar una temporada segura. «Tuvimos reuniones con todas las instituciones a cargo de la seguridad, con Carabineros, PDI, Armada, los municipios y Senatur. La idea es que los turistas sepan que aquí hay presencia 24/7 en el borde costero», explicó. Este año se reforzarán los patrullajes en bicicleta, un recurso clave dadas las habituales congestiones del sector.

Zúñiga destaca también que ya están operativas las nuevas cámaras de seguridad en Coquimbo, mientras esperan completar la instalación en Avenida del Mar. «Era una aspiración que teníamos hace años. El monitoreo constante nos permite reaccionar más rápido y dar tranquilidad». A ello se suman los refuerzos de salvavidas y campañas informativas para evitar accidentes. «Más allá de lo que hagamos como instituciones, también llamamos al autocuidado. La temporada la construimos entre todos», añade.

En la oferta gastronómica, el movimiento también se nota. «Hay varios locales nuevos y siempre incorporando productos de origen local. Sabemos que al turista trasandino le encanta el mar, así que hay platos nuevos pensados para ellos», comentó. Asegurando que el sector ha hecho esfuerzos para mantener precios razonables y también, que los propios locales actuarán como puntos de información turística. «Vamos a orientar en todo lo necesario, sobre dónde están las casas de cambio y para entregar la información que necesiten».

Desde el rubro hotelero y gremial, Marcos Carrasco, presidente de Hotelga y de la Multigremial de Coquimbo, coincide en el entusiasmo. «Creemos que esta temporada será muy importante. Sobretodo porque el tipo de cambio les favorece y el año pasado fue una muestra clara de lo que significa que los argentinos vuelvan a la región», afirmó.

El gremio ya prepara coordinaciones con actores públicos y privados, especialmente en materia de seguridad. «Nos estamos preparando, aumentamos dotación, capacitamos a los equipos y queremos estar al 100% para recibir a turistas nacionales e internacionales», añadió.

Carrasco proyecta una alta afluencia, considerando que la temporada pasada superó los 60 mil trasandinos, según el empresario. «Si igualamos o superamos esa cifra, el impacto en empleo y reactivación económica es inmediato». En su agenda también destaca la Expo Coquimbo, que en pleno verano ofrecerá vitrina a productores locales. «A los turistas les gusta encontrar productos que no están en el retail, y eso mueve la economía circular del territorio».

En el comercio serenense, el análisis es similar. Carlos Orrego, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, afirmó que «siempre estamos expectantes» a la apertura del paso, sobre todo tras las gestiones de promoción realizadas en San Juan. «El año pasado fue muy positivo. Los argentinos compraron bastante porque el tipo de cambio ayudaba, y contamos con muchos productos que no se tienen allá, sobre todo electrodomésticos», sostiene.

Aunque observa que Argentina podría bajar aranceles a partir de enero, lo que podría modificar algunos hábitos de compra, confía en la fortaleza del destino. «Las playas, la gastronomía y la oferta comercial siguen siendo un atractivo real».

Con el Paso Agua Negra operativo desde este miércoles, los gremios anticipan un verano dinámico, marcado por la coordinación temprana, la seguridad reforzada y un flujo turístico que podría volver a llenar hoteles, restaurantes y comercios a lo largo de toda la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre