Los pañuelos volverán a alzarse al son del acordeón, la guitarra y el pandero, llenando la Plaza de Armas de La Serena con el clásico zapateo. A 27 años de su primera versión, la presidenta de la agrupación organizadora de esta fiesta revela cómo se preparan y qué sorpresas traerá la vuelta de esta intensa y entrañable jornada folclórica.

Por: Valentina Echeverría O.

No hay descanso para el corazón cuequero, es por esto que durante 24 horas, el pandero será constante, los pies no se detendrán y las espuelas sonarán sin pausa. Pero lo que el público verá el próximo viernes 15 y sábado 16 de agosto en la Plaza de Armas de La Serena es solo la punta del pañuelo, ya que, detrás de este festivo encuentro, hay meses de preparación, gestión y amor profundo por la danza nacional.

Yazmin Bolados, presidenta del Club de Cueca Alma y Tradición Cuequera afirmó que «llevamos 26 años realizando este evento —- sin considerar el año pasado —-, es una responsabilidad enorme hacia la comunidad cuequera. Nunca nos hemos hecho llamar folcloristas, por respeto a lo que eso significa, pero si cuequeros, porque este evento lo hacemos por amor y respeto al baile nacional».

Desde su origen, las 24 Horas de Cueca han sido una vitrina para conjuntos locales y nacionales, un escenario abierto, gratuito e inclusivo donde la única condición es tener ganas de bailar. «Los conjuntos tocan en vivo, sin descanso.

Nosotros nos encargamos de que siempre haya gente bailando, entonces a las 4 de la mañana puede estar tocando un grupo y siempre habrá alguien esperándolos para bailar. Nunca la plaza está vacía».

Meses de trabajo silencioso

Pero el evento no solo exige pasión, sino que también requiere logística, músculo y organización. «Empezamos a trabajar con meses de anticipación. Hay una preparación física importante, hacemos gestiones para alojar y darles comida a todos los conjuntos que nos visitan de otras regiones. Además, invitamos a todos los colegios municipales que quieran participar, principalmente en la tarde, que es un horario más seguro. Es un arduo trabajo».

Este año, por primera vez, la agrupación trabaja en conjunto con la Municipalidad de La Serena, lo que ha facilitado parte del proceso. «Siempre habíamos trabajado solos. Nosotros postulabámos a una subvención y así cubrimos el audio y la iluminación. El escenario y las vallas papales nos la facilitaba anteriormente la muni».

«Pero ahora, al formar parte oficial del aniversario de La Serena, tenemos el respaldo institucional. Eso nos permite saber que las 24 Horas de Cueca se harán cada año como parte de la celebración. Ese ha sido un anhelo por años».

Novedades para la versión 27

La versión 2025 traerá algunas novedades. Una de las más significativas será el cambio en la animación, ya que, por primera vez, una mujer liderará el micrófono. «Carolina Castro será nuestra animadora oficial, que será acompañada por tres animadores folclóricos: Cristian Iturriaga y Karim, de la región, y Luis Hinojosa, desde Santiago», anunció con orgullo la presidenta.

Además, esperan abrir espacios para emprendimientos y artesanías en la plaza, ampliar el público mediante cobertura televisiva y seguir creciendo. «Queremos ser tan grandes como Cuecas Mil de San Bernardo. Siempre decimos que somos los hermanos chicos, pero no por eso menos potentes».

Cueca sin pausa,
con alma y corazón

Las 24 Horas de Cueca no solo son un evento, sino que, son un acto de amor colectivo, de resistencia cultural y de comunidad. «Aunque el año pasado no se realizó por problemas internos y falta de recursos, este año volveremos con más fuerza. Tenemos fe de que será todo un éxito, igual que en las versiones anteriores».

Mientras se afina la iluminación, se confirma la parrilla de conjuntos y se entrena el cuerpo para el zapateo ininterrumpido, el espíritu cuequero ya comienza a alzarse, como los pañuelos, con la promesa de una jornada que vibra con la tradición que vive en un país entero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre