La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (CONFUSAM) anunció un paro nacional de la Atención Primaria de Salud para los días 28, 29 y 30 de octubre, en respuesta al congelamiento del valor per cápita para el presupuesto 2026 y al término del programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA).
Por: Valentina Echeverría O.
La medida fue acordada por unanimidad durante el Consejo Directivo Nacional realizado el 9 de octubre en Santiago, con representantes de todas las regiones del país. Según el gremio, la movilización será «una respuesta clara y organizada ante la indolencia del Gobierno y del Ministerio de Salud, que abandonaron a la Atención Primaria y, con ello, a las comunidades más vulnerables del país».
El directorio de CONFUSAM advirtió mediante un comunicado que el estancamiento del per cápita —el monto que el Estado entrega por cada persona inscrita en los centros de salud— afectará directamente la capacidad de los municipios para sostener las prestaciones, pagar sueldos y mantener infraestructura. Además, criticaron la decisión de eliminar el financiamiento del programa Más AMA, que ha beneficiado a miles de personas mayores en todo Chile con actividades orientadas a la autonomía y salud mental.
Desde la región de Coquimbo, el presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (AFUSAM) de La Serena, Carlos Fuster, confirmó la adhesión local al paro y subrayó la gravedad del escenario financiero. «El per cápita es el dinero más fuerte de la atención primaria, con el que se financian las atenciones, sueldos, insumos y arreglos de infraestructura. Si no aumenta su valor, se verá afectada la calidad de atención en los centros de salud».
Asimismo, el dirigente recordó la importancia del programa Más Adulto Mayor Autovalente, que calificó como «fundamental para mantener la salud y la autonomía de las personas mayores».
Añadiendo que «el cierre de este programa deja sin ese tipo de atención a una población muy importante, y eso es algo que no podemos permitir».
CONFUSAM recalcó que «la Atención Primaria no es un gasto, sino una inversión en justicia social», y llamó a las bases del gremio, asociaciones y dirigencias locales a movilizarse en todo el país durante octubre, en asambleas territoriales y encuentros con parlamentarios.