Autoridades reconocen a Red Pública de Salud tras el invierno y llaman a la población a no bajar la guardia

0
14
  • Los puntos de vacunación siguen disponibles en todo el territorio regional, para quienes no se han inmunizado, especialmente las personas mayores de 60 años, que, en octubre, conmemoran su mes.

A casi 8 meses del inicio de la campaña nacional de vacunación e invierno, la Región de Coquimbo ha logrado realizar un positivo balance. Y es que, el 2025 se convirtió en el segundo año consecutivo sin registrar muertes en menores de 12 meses producto del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), durante la temporada invernal, lo que fue reconocido por las propias autoridades regionales en un encuentro con la comunidad.

“Este importante logro nos posicionan a nivel mundial, somos uno de los pocos países que cumplen esta meta y estamos recordando la importancia de la vacunación con los adultos mayores de la comuna de Coquimbo. Es muy importante que tomemos conciencia, que todos nos vacunemos, y sobre todo ellos, que están en mayor riesgo de llegar a estar hospitalizados en una cama crítica producto de las enfermedades respiratorias. Hoy, reconocimos a los equipos de salud que colaboran en distintos puntos para que las vacunas lleguen a toda la población”, recalcó Galo Luna, Delegado Presidencial Regional.

La exitosa estrategia nacional demostró su efectividad luego de enfrentar el periodo de mayor circulación viral, con acciones sin precedentes, como adelantar la vacunación al 1 de marzo y resultados tan valiosos como la continuidad de la atención en los hospitales del sistema público, sin la necesidad de suspender consultas ni cirugías programas, como en otras ocasiones.

Al respecto, Ernesto Jorquera, Director del Servicio de Salud Coquimbo, indicó que “ya nos estamos preparando para el 2026 y es importante destacar que el 2025, siendo un año particularmente agresivo en relación a la circulación de virus, no tuvimos una demanda fuerte por causa respiratoria en las camas críticas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestra red. La estrategia de Hospitalización Domiciliaria también fue muy exitosa. Aun así, aunque terminó el invierno, siempre seguimos en el proceso de prevenir las infecciones respiratorias graves y la campaña de vacunación es clave en aquello, en todos los grupos etarios y especiales en los de mayor riesgo”.

El equipo de salud de la Unidad de Emergencias del hospital San Pablo de Coquimbo fue especialmente reconocido este año por cuidar y recuperar la salud de los habitantes de distintos puntos de la región, enfrentando una de las demandas de atenciones más altas y logrando generar distintas estrategias para hacer frente al invierno, con las que lograron mejorar la experiencia de los pacientes, principalmente, en el seguimiento y flujos de atención.

INMUNIZACIÓN, LA CLAVE PARA PROTEGERSE:

En la Región de Coquimbo, más de 324 mil personas fueron vacunadas contra la Influenza, alcanzando coberturas superiores al 90% en grupos de riesgo como pacientes crónicos y personal de salud. En tanto, para la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial, se logró una cobertura del 98,4%, entre recién nacidos, y un 89,3% en lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024, superando incluso las expectativas en comunas como Paihuano, Punitaqui y Río Hurtado.

Darío Vásquez, Seremi de Salud de la Región de Coquimbo, destacó que “justamente, los adultos mayores fueron la población de riesgo que más faltó vacunar de manera más completa para llegar a la meta. En pos del envejecimiento saludable y que estén muchos años más activos, con buena calidad de vida, y no en la cama, es importante que nuestros adultos se vacunen. Reiteramos el llamado, las vacunas son seguras, así que vengan a nuestros establecimientos, el compromiso de nuestra Red Pública de Salud está”.

OCTUBRE, MES DE LAS PERSONAS MAYORES:

En el cierre del Mes del Adulto Mayor, más de 80 personas fueron las que se reunieron en el Centro Armonía de la Municipalidad de Coquimbo para cerrar la Campaña de Invierno 2025. El recinto, recibe cada día, a más de 300 personas mayores, que participan en distintos talleres. En la instancia, las autoridades aprovecharon la oportunidad para recordar el llamado a la comunidad a seguir cuidándose y no bajar los brazos a esta altura del año, especialmente a la población más adulta.

“A todos los adultos mayores de la región, les digo que deben acordarse de que las vacunas salvan vidas. Yo, con los años que tengo, todos los años debo vacunarme porque elijo cuidarme. Puede que me enferme, quizás 2 o 3 días, pero no va a ser tan grave y se va a pasar. No queremos ver a las personas mayores en hospitales intubadas, como lo vimos en la pandemia, así que, por favor, póngase al día, vacúnense”, manifestó Gladys Moreno, vecina de Coquimbo.

En tanto, Patricio Silva, encargado del Centro Armonía de Coquimbo, finalizó señalando que “para nosotros, es muy enriquecedor que se haya realizado este importante hito en nuestras instalaciones. La verdad es que tenemos una gran cantidad de usuarios diariamente y es fundamental que ellos estén inmunizados. Ojalá que nuestros adultos mayores puedan seguir pasando el invierno de buena forma y protegidos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre