
El nuevo dispositivo de contención dispara una cuerda que inmoviliza al infractor luego de enrollarse en el cuerpo. Puede ser utilizado de 3 a 8 metros y es muy efectivo, destacan desde la institución policial. De hecho, hace unos días un sujeto que intentaba robar un camión en el kilómetro 480 de la Ruta 5 Norte fue detenido con este lazo volador.
En medio del alza de delitos violentos y el debate por nuevas herramientas policiales, como adquirir o no pistolas de descarga eléctrica, Carabineros de la prefectura de Coquimbo (provincia del Elqui) hace un mes que están utilizando la tecnología de la Bola Wrap, que lanza una especie de lazo volador capaz de reducir al individuo violento o que se resiste a su arresto.
Este es un dispositivo no letal diseñado para inmovilizar a distancia y lo está ocupando especialmente la sección Centauro y que en las primeras semanas ha dado muy buenos resultados, explican desde la institución, luego de una detención que se concretó en el sector de la Copec de Juan Soldado, en el kilómetro 480 de la Ruta 5 Norte, un punto identificado por la comunidad como recurrente para la acción delictiva.
Destacan que este puede alcanzar una distancia entre los 3 a 8 metros y una vez que alcanza su objetivo, se enrolla rápidamente alrededor de la zona de impacto, ya sea las piernas o el tórax de la persona blanco del disparo, y la inmoviliza.
Eso evita, por ejemplo, que pueda surgir alguna clase de golpe desde los delincuentes hacia el personal de carabineros. Tampoco infringe dolor ni genera daño mayor, siempre que sea operado por personal policial debidamente entrenado.
«Precisamente en este caso se ejerció en el kilómetro 480, que para nosotros es un área con varias problemáticas en cuanto al robo de camiones y se logró la detención de este sujeto gracias a este sistema de Bola Wrap».
¿Qué es la Sección
Centauro?
Es una sección de reacción de carabineros, que específicamente acude a procedimientos policiales de importancia, como los robos, tal como el que ocurrió con el asalto al camión, siendo un procedimiento en flagrancia.
Recordar que ese dispositivo ya se está usando en otras regiones del país y fue presentado en 2022 por el entonces general de Carabineros Ricardo Yáñez y bautizado como «el arma de Batman».
Prisión
preventiva
Respecto del delito, el juzgado de Garantía de La Serena decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado L.F.V.C., de 22 años, quien fue formalizado por su participación en dos delitos de robo en lugar habitado y la receptación de vehículo con encargo por robo.
La decisión judicial se tomó después de una audiencia de control de detención que validó la actuación policial y estableció un plazo de investigación de 120 días.
En la misma audiencia de formalización, la imputada J.A.R.M., de 33 años, también presentada ante el tribunal, fue dejada apercibida bajo el Artículo 26 del Código Procesal Penal por decisión del fiscal de la causa, siendo liberada a pocos minutos de iniciar el control de detención.





























