
La Corporación Agua Negra sostiene que el Ministerio de Obras Públicas adjudicó un nuevo estudio de diseño para el tramo entre el Embalse La Laguna y la alta cordillera, pese a que uno similar habría sido ejecutado años atrás con fondos regionales.
Por Joaquín López Barraza
En conversación con este medio este sábado 4 de octubre, la Corporación Agua Negra (CORPAN) denunció una aparente duplicación de estudios en la Ruta Internacional CH-41, camino que conecta La Serena con el Paso Agua Negra. Según el organismo, el Ministerio de Obras Públicas adjudicó en marzo de este año un nuevo estudio de diseño para el tramo Embalse La Laguna–alta cordillera, pese a que un trabajo similar ya se habría ejecutado en 2018 con financiamiento regional.
La vicepresidenta de CORPAN, Mirta Meléndez, recordó que durante su gestión como seremi se había desarrollado un estudio de diseño con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por cerca de $480 millones, abarcando 14 kilómetros de ruta.
«En 2018 se financió con fondos regionales un estudio de diseño entre La Laguna y Llano de las Liebres, y ese trabajo se hizo. Por eso sorprende que ahora aparezca una nueva licitación del mismo tramo, por más de $1.500 millones. No se nos informó que el estudio anterior no sirviera o que hubiera sido descartado», señaló.
El encargado de Relaciones Internacionales de la corporación, Carlos Ruiz, agregó que la nueva licitación fue adjudicada en marzo de 2025 por $1.588 millones. «Lo normal, si ya existe un diseño, es actualizarlo, no rehacerlo al triple de costo. Lo más preocupante es que el seremi nunca informó sobre esta adjudicación en el Comité de Integración Binacional de abril, donde participó. Por eso pediremos que se aclare el uso de los recursos regionales», dijo Ruiz, adelantando que el organismo presentará antecedentes ante Contraloría.
Falta de avances en la ruta
Tanto Meléndez como Ruiz expresaron preocupación por el lento avance en la pavimentación del tramo cordillerano, donde aseguran que más de 40 kilómetros siguen sin intervención pese a los compromisos de años anteriores. «A esta altura, el camino debería estar pavimentado hasta el límite, y aún no pasa nada», afirmó Meléndez.
Versión del MOP
La entrevista con el seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, se realizó días antes de la conversación con CORPAN. En ella, la autoridad explicó que actualmente el ministerio ejecuta labores de apertura y mantención del Paso Agua Negra, junto con actualizaciones de diseño para distintos tramos de la ruta.
«Comenzamos las subidas con maquinaria propia y arrendada a fines de septiembre para habilitar el paso durante la temporada. Solo la apertura representa una inversión cercana a $250 millones, y mantenerlo operativo durante todo el verano bordea los $500 millones. También se trabaja en el diseño de puentes y en la pavimentación de los 14 kilómetros desde el Embalse La Laguna hacia la cordillera», indicó Sandoval.
El peso del turismo trasandino
Desde CORPAN destacaron además la relevancia económica del turismo argentino para la región. Según Carlos Ruiz, mantener operativo el paso internacional no solo fortalece la integración binacional, sino que también aporta recursos significativos a la economía local.
«La última temporada fue histórica, con 64 mil turistas argentinos. Si cada uno gasta en promedio US$70 diarios y se queda 8,6 noches, eso equivale a cerca de US$38 millones solo en alojamiento y alimentación. Es más de un tercio del presupuesto regional. El turismo baja el desempleo y dinamiza las ventas, por eso necesitamos el paso abierto y en buenas condiciones», subrayó Ruiz.
La Corporación Agua Negra confirmó que solicitará a Contraloría General de la República una revisión formal de la licitación adjudicada en marzo, con el objetivo de aclarar si corresponde o no a una duplicación de estudios ya ejecutados con recursos regionales.