A días de su regreso al país tras los reconocimientos en Austria, admite que, si bien fue «un gran logro», también «una gran responsabilidad» haber conquistado el oro en el Festival Mundial de Orquestas.

Por René Martínez Rojas

Maestro de la batuta y originario de La Antena, en La Serena. A sus 29 años es el director de la orquesta Filarmónica Antena y desde hace unos días, miembro del Comité Artístico de Viena.

Daniel Flores Bennett anda aún en las nubes por el tremendo logro que sus muchachos conquistaron en Europa, en el Festival Mundial de Orquestas, justamente en la ciudad de Franz Schubert y Johann Strauss.

Sin duda «un premio especial», dice todavía con la pulsación a mil. Porque para él y quienes lo acompañaron, «fue una emoción súper intensa y estamos súper felices. No lo esperábamos, ya que ir a Viena era ya un gran premio. Pero llevarnos todas las categorías fue maravilloso y regresar acá y recibir el cariño de toda la gente, todavía más».

El concurso se realizó entre el 23 y 26 de julio en el Salón Dorado del Musikverein y el objetivo era competir, como estaba planificado, «y si bien nos preparamos muy fuertemente, conocíamos el nivel de países de Asia y Europa, como Italia y España. Era difícil, porque tienen experiencia y para nosotros era nuestra primera vez en concursos», recuerda.

Claro, pues la academia en sus 23 años ha tenido competiciones en Chile y salidas a México, «pero tampoco en este contexto. La verdad es que los chicos se portaron excelente, pues lo hicieron genial y estuvieron a la altura y muy concentrados» en un festival que evaluaba no solo lo musical, sino también la organización, la conducta o cómo uno contagia al público, «así que cada detalle se estaba evaluando», agrega.

Formación gratuita

Un triunfo histórico para la región y el país, qué duda cabe, y como afirma Daniel, los deja con una sensación de orgullo, «pero también de mucha humildad y afrontarlo con los pies en la tierra, en el sentido de que es un gran logro, pero una gran responsabilidad poder seguir cultivando. Es que jamás pensamos llegar a Viena y estar en el Salón Dorado, que es un escenario emblemático de la música clásica, ha sido increíble. Así que a seguir trabajando como lo hemos realizado en estos 23 años, de manera profesional y muy silenciosa».

Para el elenco fue una «exposición enorme e importante» que ahora deberán capitalizar en lo que a ellos más les importa: la formación musical gratuita en la región y que ojalá se pueda ir replicando a nivel nacional.

Por eso, tras los reconocimientos el primer pensamiento fue para el maestro Jorge Peña Hen, fusilado a los 45 años por miembros de la Caravana de la Muerte en el 16 de octubre de 1973 junto a otras 14 personas.

«Sí, dejamos bien puesto el legado del maestro Peña Hen, que para nosotros siempre ha sido una inspiración, porque la inspiración real del maestro, su legado, era la enseñanza. Él iba a buscar a los chicos a sectores complejos y les entregaba esta formación gratuita, siempre pudiendo otorgar esa posibilidad sin tener ninguna restricción. Y justamente eso lo hemos ido practicando en el tiempo y manteniendo esa esencia de gratuidad y calidad».

Como Academia Pedro Aguirre Cerda tienen planificada la temporada con anticipación y ya existen muchos desafíos en cuanto a conciertos, salidas a nivel nacional y pensando en lo que viene, porque aparte de los cuatro premios que lograron, Daniel Flores fue nombrado miembro del Comité Artístico de Viena, lo que les permitirá un enlace directo con Europa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre