
Luego de una reunión entre la familia y la Fiscalía, el caso quedará en manos de la PDI, donde se espera que las diligencias de búsqueda comiencen a agilizarse desde la próxima semana.
Por Valentina Echeverría O.
Tras cumplirse 40 días de la desaparición del comerciante santiaguino Freddy Miranda, de 49 años, la familia logró, luego de varias semanas, concretar una reunión con la Fiscalía, donde se definió que la investigación pasará de Carabineros a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones.
Cabe recordar que Miranda desapareció el pasado 30 de marzo en circunstancias aún confusas e inexplicables, tras salir del lugar donde iba a alojarse para comprar unos completos alrededor de las 7 de la tarde y desde entonces no se tiene información concreta de su paradero.
Carolina González, amiga, expresó con emoción que la decisión de traspasar el caso a la PDI representa un avance significativo para ellos, ya que desde hace semanas buscaban este cometido y explicó que «el fiscal nos dijo que el caso pasaría a la PDI, lo que debería concretarse entre el lunes o martes de la próxima semana».
Agregó que «el caso pasa a la Brigada de Homicidios porque temen, al igual que nosotros que, si Freddy desapareció, es porque algo grave ocurrió», considerando que nunca había estado incomunicado por tanto tiempo.
Durante la reunión, la familia también informó al fiscal que han estado recibiendo orientación de Isabel Cristina Ávila, la conocida psíquica de Chimbarongo, quien ha colaborado en otros casos de personas extraviadas, y según González, el fiscal no descartó considerar las pistas entregadas por la vidente.
Por su parte, la vidente, quien se ha mantenido en contacto diario con los seres queridos de Freddy, aseguró que «ahora hay que esperar que la ayuda se concrete» y subrayó la importancia de que las diligencias avancen luego de estos 40 días sin tener noticias en la investigación.
Además, hizo un llamado a las autoridades puntualizando que «es urgente contar con una ley de personas extraviadas, pues nadie está preparado para enfrentar una situación así, y se necesita una red que oriente a las familias en los pasos legales que deben seguir porque no siempre estaré yo y cada día desaparece un sinnúmero de personas».
En la misma línea, propuso establecer un sistema de acompañamiento psicológico para los afectados, «puesto que hay muchos psicólogos en la región y se debería crear una red de apoyo para quienes viven esta búsqueda».
Cabe recordar que la denuncia por presunta desgracia fue puesta el 1 de abril y a la fecha, no se han revisado las cámaras de seguridad ubicadas en el área donde se perdió el rastro del comerciante, las que podrían ser clave para esclarecer el caso.