
Aunque admite que en esta trama judicial es «caiga quien caiga», cree que muchas veces se involucran con personas sin saber quiénes son y menos que formaban parte de una organización criminal.
Este lunes se cierren las inscripciones de candidaturas de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre próximo y en la UDI siguen afinando detalles para lograr acuerdos y definir los pactos electorales y los nombres que figurarán en esas listas.
Y aunque fueron varias las reuniones, finalmente ayer en Servel sellaron el acuerdo al que se unió Demócratas y así competir en una lista parlamentaria única. Entonces, de los ocho cupos corresponderían dos a cada partido (también a Renovación Nacional y Evópoli) «y en el caso nuestro, Marco Antonio Sulantay y yo creo que tenemos buenas perspectivas y rendimientos para efectos de lograr la reelección», admite el diputado Juan Manuel Fuenzalida.
Por separados y no en lista única –junto a los otros partidos de derecha: Republicanos, Social Cristiano y Libertario-, como incluso pidieron empresarios en una carta que se publicó en un medio de circulación nacional.
Al respecto, Fuenzalida admite que «nosotros siempre quisimos una lista unitaria, incluso ofrecimos primarias presidenciales a José Antonio Kast y a Johannes Kaiser, pero prefirieron el camino propio, lograr ser la mayoría de la minoría y no construir un gran referente de lo que fueron las fuerzas del rechazo y que hoy día representan a una buena parte del país».
Por lo mismo, cree que el hecho de ir divididos en dos listas «obviamente afecta el rendimiento en cuanto a los cupos que podríamos elegir en la región. Sin embargo, dada la situación actual crecen las expectativas para que Chile Vamos pueda tener un mejor rendimiento dado los últimos acontecimientos que hemos visto y que están ocurriendo por el lado de la lista republicana».
¿Le ha jugado sucio el Partido Republicano a la candidatura de Evelyn Matthei?
No sé si vendría de republicanos, porque no me consta. Pero luego de lo que fue el ataque a Kaiser por parte de las redes, vino Evelyn Matthei con mensajes bastante brutales y sucios, como que tenía Alzheimer, que se le olvidaban las cosas, que estaba enferma, que se bajaba, y por eso se tomó la opción de decir que íbamos a llevar el tema a la justicia para que desaparecieran esos ataques. Y sirvió el hecho de ponerle un paralé. Acá las campañas limpias tienen que hacerse en todo momento y no mediante ataques anónimos que al final terminan debilitando la democracia, que es un tema no menor.
¿Por qué de la amenaza no se llegó a la justicia?
Porque hoy el foco está en la candidatura y judicializar en épocas electorales algunos temas creo que no es conveniente para nadie. Se hizo el punto, parece que algunos entendieron, no sé quiénes, pero automáticamente bajaron los ataques a través de redes sociales en contra de la candidata y en contra de otros candidatos también.
¿Por qué no se les ha visto hablar respecto al tema del robo de cables?
Yo no formo parte de la Comisión Investigadora…
Pero tendrá una opinión como parlamentario de la región
Creo que aquí las responsabilidades penales son individuales. Hay un imputado que está cumpliendo una pena efectiva, como medida precautoria, pero no por el hecho de que haya sido simpatizante de un partido o movimiento, se pueden involucrar a todos. No hay que confundir las cosas y no hay que tratar de politizar temas que son netamente delictuales y de crimen organizado. En ese sentido hay que ser bien responsable.
¿Le cree a José Antonio Kast cuando dijo que no sabía quién era la persona que estaba cenando a su lado?
Puedo poner como ejemplo una foto que se sacó la ministra de Defensa Maya Fernández en Osorno, a quien le tengo mucho aprecio. Resulta que la persona que le pidió la foto era un líder de una organización criminal, entonces muchas veces uno como personaje público se involucra con personas que tú no sabes quiénes son y no necesariamente vas a saber que formaba parte de una organización.