
Localidades camino al valle de Elqui se reunieron ayer con parlamentarios y Carabineros, para buscar una pronta solución a sus demandas que vienen exigiendo por años.
Por René Martínez Rojas
Las localidades camino al valle del Elqui hace mucho rato que no lo pasan bien. Ni con los siniestros viales en la Ruta 41, ni tampoco con los asaltos, los que se han incrementado.
Y por eso que en menos de 48 horas programaron una reunión de manera urgente «para poder dar respuesta a problemáticas que a mí me parece que van en aumento», dijo la diputada Carolina Tello (FA), presente ayer junto a su par de la DC, Ricardo Cifuentes.
También ayer estuvo Carabineros y la idea, como señalaron los dirigentes, es que en las próximas mesas estén otros organismos como el seremi de Seguridad, PDI y Fiscalía.
«Lamentablemente han hablado de balaceras, que en la madrugada los vecinos empiezan a preguntar por WhatsApp qué es lo que está pasando. Se llama a Carabineros y por supuesto que es complejo por distintas situaciones que ellos lleguen. Entonces, la idea es poder hacer una mesa de trabajo en la cual podamos participar los dirigentes, las autoridades principales en temas de seguridad e idealmente que esté la Fiscalía, porque también decían que muchas veces hacen las denuncias, pero que se archivan muy rápidamente», sostuvo la parlamentaria.
Sin embargo, también el objetivo es desarrollar un trabajo con las autoridades de Obras Públicas, «porque esto también tiene que ver con la seguridad vial y no solamente con los asaltos, porque al mismo tiempo la Ruta 41 tiene muchos accidentes y la idea es avanzar con mayor rapidez en algo que ya está avanzando y que es mejorar en definitiva esta ruta».
Eduardo Ortega es presidente de la Junta de Vecinos El Hinojal y explica que lo de ayer nació precisamente por los constantes siniestros viales, «pero también porque había mucha inquietud con respecto a nuestras organizaciones, en cuanto al patrullaje, al tipo de operación, a la infraestructura de la policía y a un trabajo en conjunto con seguridad municipal. Entonces ante esa inquietud nos planteamos cómo proponernos para realizar un trabajo conjunto».
Y reconoce que fue «bastante gratificante», toda vez que «fue una reunión que se formuló en menos de 48 horas y estuvimos cerca de siete localidades».
Da cuenta que se convoca a todas las organizaciones, funcionales y territoriales que están a lo largo de la Ruta 41, desde Ceres hasta Quebrada de Talca, y desde los famosos cruces peligrosos.
«La gran crítica que tenemos en este momento es el tema de la señalización y los pórticos, que es lo que necesitamos para medir y bajar la velocidad que existe en el trayecto desde La Serena hasta vicuña».
Y en cuanto a la seguridad, «últimamente se han incrementado los asaltos y robos. Hace dos semanas tuvimos uno en el sector de Quilacán, donde los mismos vecinos salieron repeliendo y persiguiendo a los delincuentes».
Desde Ceres, Ivoneth Labarthe comentó que cada día la gente se está exponiendo más por el hecho de que los robos ya no son solamente por las noches, «pues hemos tenido motochorros, que han sido denunciados en las plataformas de las redes sociales, y sabemos que Carabineros no tiene la dotación porque ellos mismos lo dicen. No obstante, hay instituciones a quienes les estamos pidiendo hace mucho tiempo por más rondas y tampoco que entren a los pasajes, sino que solo con una baliza se pueda persuadir al ladrón. ¿Sabe? La paciencia del ciudadano ya se acabó, pero tampoco queremos que los vecinos tomen la justicia por sus manos, porque al final serán ellos quienes se pueden ir detenidos y el delincuente quedará libre».





























