Justamente ayer en el Congreso, el Senado despachó a ley proyecto que declara el 16 de octubre como el «Día de las Bandas y Orquestas Juveniles Jorge Peña Hen».
Por René Martínez Rojas
Jorge Peña Hen nunca imaginó que ese 15 de octubre serían sus últimas horas dentro de una celda. Pero inquieto y solitario, sintió la necesidad de escribir música, «la que brotó como un último manantial creativo…».
Y así, con su melodía en su corazón, tomó un par de fósforos quemados y escribió su última tonada. Al día siguiente, junto a otros 14 prisioneros de la cárcel de La Serena, fue asesinado por la Caravana de La Muerte.
Sin embargo, y a 52 años de su desaparición, su legado continúa en la música y en la Escuela Experimental de Música, fundada por él en 1964.
«Cada 16 de octubre para nosotros es un momento complejo y difícil, especialmente para los padres y madres, puesto que se entremezclan dos aspectos fundamentales. Por un lado, reconocemos la situación del asesinato del maestro, pero también realzamos a través de nuestros estudiantes, de nuestros hijos e hijas, su figura, ya que su legado sigue vigente», dijo Grettel Araya, presidenta del Centro de Padres.
Jimena Ibacache Parraguez, directora del establecimiento, añadió que «para nuestra comunidad educativa la figura de don Jorge Peña Hen representa sin duda el corazón y el alma de nuestro proyecto educativo, ya que no solamente fue el fundador de nuestra escuela, sino que también fue un visionario que creyó profundamente en la educación musical como una herramienta de transformación musical. Por lo tanto, su legado es inmenso, pues trasciende la frontera frente a valores tan importantes como la justicia, la inclusión y la creatividad como fundamental de los procesos educativos. educativos».
Legado muy profundo
En la Plaza de Armas una escultura –aunque sin su batuta que aún no es repuesta- como homenaje a un hombre que en todo momento estuvo convencido de que la música es un camino de rescate y oportunidades.
Fue así que fundó la primera orquesta sinfónica infantil de América Latina, permitiendo que muchos niños de escasos recursos o que jamás habían podido acceder a las orquestas, se vincularan con la música.
«Su legado nos recuerda que niños y niñas de todas las realidades sociales, especialmente de los sectores más humildes, pueden organizarse en torno a la música, a una banda u orquesta, y transformar su entorno a través del arte», cuenta la diputada comunista Nathalie Castillo.
Para el senador de Demócratas Matías Walker, la figura de Peña Hen «se puede ver en los numerosos músicos que existen en la zona, en la misma escuela de música que lleva su nombre y en las orquestas juveniles que se desarrollan especialmente en poblaciones de La Serena, haciendo de la ciudad una especie de capital de la música docta».
Mientras que el diputado UDI Marco Antonio Sulantay manifestó que «su legado es el mismo que dejan todos los profesores que ejercen su labor con cariño, pasión y compromiso por el bien de sus alumnos. En este caso, además de sus conocimientos, alimentó el espíritu de cientos de personas que estuvieron cerca de él en su carrera, pues la música es arte y el arte es un bien apreciado y altamente valorado por todos».
Este miércoles en el Congreso, aunque no sin inconvenientes debido a declaraciones del senador Rojo Edwards, «esgrimiendo razones penosas», sostuvo el senador Walker, el Senado aprobó con 22 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, el proyecto de ley que declara el 16 de octubre de cada año como el «Día de las Bandas y Orquestas Juveniles Jorge Peña Hen», iniciativa de la diputada Nathalie Castillo, que busca reconocer el legado del maestro serenense en la formación musical de niños, niñas y jóvenes de sectores populares, así como su aporte a la educación artística de Chile y América Latina.