
Entre cancelaciones y expectativas, Rogelio Carvajal, el hombre fuerte detrás de las noches llenas de música que prenden Coquimbo en Fiestas Patrias, el gerente general de la productora Rent Light adelanta cositas.
Se refiere a lo difícil de compatibilizar precios y artistas en una instancia que no para de crecer año tras año. La caída del «Jere» y los mitos de su reinado.
A dos días del comienzo de la Pampilla y durante un asado para la prensa que cubrirá el evento, el productor del evento Rogelio Carvajal se dio un tiempo para conversar con Diario La Región.
Arranca con que ha perdido la cuenta de veces que le ha tocado hacerse cargo y hacer posible la realización del evento más grande de Chile en el 18 de septiembre.
«Tenemos muchos otros eventos, pero sí, es uno de los eventos más importantes que desarrollamos y también el más importante de la región, el más grande de Chile. Así que eso nos pone en un sitio ideal para sentirnos muy orgullosos de poder desarrollar este espectáculo por tanto tiempo».
¿Cuál es el desafío más grande que tienen para organizar este evento tan grande en su edición 2025?
Hoy día la Pampilla de Coquimbo creo que cada día ha ido aumentando sus requerimientos, ha ido aumentando la expectativa de los artistas que quisiéramos y que el municipio quisiera tener sobre el escenario. Siento que el gran desafío, tanto para nosotros como para el municipio, es ir entregando a los artistas las facilidades y la infraestructura necesarias para que ellos se puedan presentar en este show.
¿Cómo hace para convalidar los precios de los artistas con la gran variedad ofrecida este año?
Hoy día los artistas, lamentablemente para nosotros las productoras, han subido sus valores exponencialmente y sobre todo para espectáculos tan grandes y masivos como este. No es lo mismo que un artista desarrolle un espectáculo para 5.000, 3.000 personas en una discoteca o en un recinto más pequeño, a que lo desarrolle para Pampilla con más de 150.000 personas. Entonces eso también hace que nos toque la difícil tarea de negociar con los artistas.
Primero para que quieran venir a desarrollar y a exponer su show acá y lo segundo para ajustar y conseguir la mejor propuesta para el municipio.
¿Quedaron conformes con la propuesta de este año?
Entiendo que el municipio quedó contento. Lo importante es que el público quede contento. Hoy día nosotros esperamos que el público esté contento con el trabajo que hemos desarrollado.
La selección de artistas también se desarrolla en conjunto con la comisión, con el alcalde y las decisiones que se han tomado tienen directo sentido con satisfacer a los distintos grupos de personas que vienen a ver el espectáculo y no solo a un gran grupo. Entonces tratamos de que los días tengan segmentos para los jóvenes, para los más adultos para la gente coquimbana, la parte tropical, que es la identidad de la fiesta.
¿Se pudo reemplazar la bajada del concierto de Jere Klein?
La verdad que es una decisión que aún no se concreta en términos de qué se va a hacer si se reemplaza por otro artista o se modifica la programación de ese día. Tenemos la cantidad suficiente de artistas urbanos y la verdad no sé si se va en este minuto a conseguir un reemplazo o se va a reorganizar el horario.