La seremi de Bienes Nacionales, Mabel Iturrieta, entregó una serie de recomendaciones para evitar estafas en la compra de terrenos, explicó cómo operan los llamados «lotes brujos», qué hacer ante la superposición de títulos y cuáles son las herramientas que ofrece el ministerio para regularizar propiedades.

Por Joaquín López Barraza

En la Región de Coquimbo, la presión por acceder a la casa propia ha dado pie a un negocio riesgoso: la venta de terrenos sin títulos claros, subdivisiones ilegales y propiedades ofrecidas a bajo costo que terminan en conflictos judiciales. Se trata de un problema que afecta a numerosas familias y que muchas veces surge en sectores rurales, donde proliferan los llamados «lotes brujos».

La seremi de Bienes Nacionales, Mabel Iturrieta, abordó este fenómeno y entregó claves para que la ciudadanía pueda reconocer las señales de alerta y evitar caer en fraudes.

Qué hacer ante la superposición de terrenos

Uno de los conflictos más comunes es la superposición de títulos. Según Iturrieta, el primer paso siempre debe ser encargar un estudio de títulos completo del inmueble y un levantamiento topográfico para conocer con certeza el historial de la propiedad.

«Existen vías judiciales como la acción de prescripción. Y de manera excepcional, el Decreto Ley N° 2.695 de 1979 concede la posibilidad de regularizar la pequeña propiedad raíz, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos y exigencias legales. Es una herramienta que puede ejercerse cuando las instancias legales ordinarias no permiten solucionar la problemática», explicó.

Los riesgos de los «lotes brujos»

La seremi detalló que los loteos irregulares o «lotes brujos» son subdivisiones que no cuentan con autorización municipal ni con permisos definitivos.

«Estos terrenos no poseen delimitaciones claras de calles, tampoco acceso a espacios públicos ni a servicios básicos como alcantarillado, agua potable o electricidad. Generalmente se emplazan en zonas rurales, sin cumplir con la normativa urbanística contenida en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en su ordenanza general y en el Decreto Ley N° 3.516 sobre subdivisión predial», señaló Iturrieta.

Además, advirtió que este tipo de operaciones pueden constituir delitos graves: «En muchos casos se cometen ilícitos como estafa, falsificación de instrumento público, usurpación, amenazas e incluso asociación ilícita. La venta de loteos irregulares está sancionada penalmente con penas que pueden llegar hasta 10 años de presidio», recalcó.

Herramientas y servicios disponibles

El Ministerio de Bienes Nacionales, a través de la Seremi y la Oficina Provincial de Ovalle, entrega orientación gratuita para quienes buscan conocer la situación legal de un terreno o iniciar un proceso de regularización.

«Podemos informar si un terreno pertenece al fisco o a un particular, con el objetivo de evitar estafas y malas prácticas. Asimismo, mediante el programa de Regularización de la Pequeña Propiedad Raíz, las familias que han ocupado de forma pacífica e ininterrumpida un terreno por más de cinco años pueden iniciar el proceso de regularización de su dominio, accediendo a la certeza jurídica que otorga contar con un título de propiedad», explicó la seremi.

Contar con un título de dominio abre la puerta a beneficios sociales como subsidios habitacionales, acceso a agua potable, electricidad, pavimentación y otros programas estatales. Para consultas, Bienes Nacionales invita a la ciudadanía a acercarse a sus oficinas o utilizar el Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC).

Planes para reducir conflictos

En relación con la superposición de propiedades, Iturrieta destacó que el ministerio ha reforzado sus procedimientos con tecnología de última generación.

«Para acoger solicitudes de regularización y realizar levantamientos topográficos utilizamos instrumental técnico de alta precisión, que se coteja con cartografías del Servicio de Impuestos Internos y con plataformas satelitales. En caso de que la propiedad tenga un rol de avalúo, solicitamos al SII información sobre los presuntos dueños asociados al rol. Con esto podemos determinar la titularidad de dominio y notificar a quienes correspondan, para que ejerzan las acciones y derechos que la ley les concede», detalló.

Recomendaciones clave de la seremi antes de comprar un terreno

* Desconfíe de terrenos rurales menores a 5.000 m² y
sin rol de avalúo propio.

* El rol no acredita propiedad: solo la escritura pública
inscrita en el Conservador de Bienes Raíces da certeza
de dominio.

* Evite «ofertas imperdibles» sin respaldo de inmobilia
rias.

* No compre cesiones de derechos ni porcentajes de
un terreno.

*Exija siempre el plano aprobado por SAG (si es rural) o
DOM (si es urbano).

* Recuerde: terrenos regularizados por Bienes Nacio
nales tienen prohibición de venta por 5 años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre