Luego de que la Dirección de Presupuestos (Dipres) negara autorización para transferencia de 6 mil millones al MINVU pese a compromiso el día de ayer 2 de septiembre. El Gobernador Cristóbal Juliá denunció las decisiones tomadas por el poder ejecutivo.

La tensión entre el Gobierno Regional de Coquimbo y el Ejecutivo central escaló tras la negativa de la Dipres a autorizar la transferencia del presupuesto regional al Ministerio de Vivienda, monto que se pretendía fuera destinado a la compra de terrenos y ejecución de proyectos habitacionales en distintas comunas de la región. Durante el próximo jueves se reunirán alcaldes, parlamentarios y comités de viviendas afectados por esta decisión.

La respuesta fue comunicada oficialmente durante una reunión sostenida en Santiago entre el gobernador regional Cristóbal Juliá, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y el ministro de Hacienda Nicolás Grau. La respuesta, según autoridades locales, fue un rotundo «no», sin ofrecer alternativas ni fundamentos claros, pese a que la programación cumplía con todos los requisitos legales y administrativos.

El gobernador de Coquimbo mencionó en un vídeo a través de sus redes sociales «Nos fue bastante mal. El gobierno del presidente Boric le está negando viviendas a los ciudadanos de la Región de Coquimbo», señaló Juliá tras el encuentro. «Estamos hablando de recursos propios, aprobados por el Consejo Regional. Y aun así, la Dipres nos impide usarlos. Esto no tiene justificación técnica, es una decisión política que afecta directamente a miles de familias», enfatizó.

La consejera regional Paola Cortés, quien también participó en las gestiones en Santiago, confirmó que la negativa de Dipres no se basa en razones técnicas ni presupuestarias «Este dinero es del Gobierno Regional de Coquimbo, no estamos pidiendo recursos nuevos. Hay un convenio firmado y un acuerdo unánime del CORE. Entonces no entendemos cuál es la razón por la cual la dirección de presupuesto, liderada por su directora, se niegan a poder realizar esta transferencia».

Cortés advirtió además sobre el impacto social y político de esta medida «Se están rompiendo compromisos públicos que el propio ministro Montes asumió con los comités de vivienda. Esto genera desconfianza y puede llevar a la movilización de vecinos y dirigentes frustrados nuevamente el sueño de la casa propia».

Al respecto de esta situación el consejero regional Lombardo Toledo mencionó «esto yo ya lo había pronosticado en la Comisión de Desarrollo Social e Inversiones, que todas las iniciativas que estaban en carpeta y que habían sido comprometidas por todas las autoridades del gobierno regional y de la seremías y también por supuesto de los representantes del Ministerio de la Vivienda, iban a sufrir peligro porque yo veía en la jefa de Dipres hace mucho tiempo, está lamentablemente centrada en un ideologismo y un centralismo exacerbado. Como actor político y público, los únicos que están dañados hoy día son la comunidad y la comunidad más carenciada en trabajo, en vivienda, en oportunidad de mejor calidad de vida».

«Creo que así no se hace la política, la gran política. La política es una actividad noble que requiere generosidad por parte de todos los que están en la cosa pública. Hay una serie de iniciativas que la he mencionado reiteradamente, que están esperando la comunidad y no hay reacción de parte de muchos de los actores políticos y en este caso concreto de la Dipres». Finalizo el CORE perteneciente al Partido Demócrata Cristiano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre