
El año pasado, la fiesta más grande de Chile fue escenario de un lamentable episodio de inseguridad, más de 150 celulares fueron robados durante las celebraciones de Fiestas Patrias, causando preocupación entre asistentes y autoridades. Uno de los casos que más revuelo generó fue el del influencer Pancho, quien también fue víctima de los delincuentes.
Funas en internet, y cientos de denuncias realizadas, hizo que Carabineros lograra recuperar 155 equipos celulares tras allanar una cabaña arrendada en el sector de La Herradura. Según la policía, los dispositivos estaban ocultos en un dormitorio arrendado por tres extranjeros que huyeron al momento de la intervención.
Con miras a una celebración segura este 2025, el comisario de La Pampilla y administrador municipal, David Díaz, hace un llamado a la prevención y compartió seis recomendaciones para no repetir la mala experiencia del año anterior durante la celebración. Para los lectores de Diario LA REGIÓN, «más Vivaldi, menos Pavarotti», atenti:
Consciente de tu entorno: Evitar usar el celular mientras caminas entre la multitud, ya que te hace un blanco fácil para los delincuentes. Guarda el teléfono en un lugar seguro y mantente atento a lo que sucede a tu alrededor.
Usar accesorios de seguridad: Considera usar un banano, un bolsillo interior con cierre o un bolso pequeño con correa que puedas llevar cruzado y pegado al cuerpo. Evita llevar el teléfono en los bolsillos traseros del pantalón, mochilas sin asegurar o bolsos abiertos.
No te confíes en la multitud: Aunque parezca que la cantidad de gente te protege, es precisamente en los lugares más concurridos donde los ladrones aprovechan para actuar, ya que es más difícil identificarlos.
Limita el uso del celular: Utiliza el teléfono solo cuando sea estrictamente necesario. Si tienes que hacer una llamada o sacar una foto, busca un lugar con menos gente o donde te sientas más seguro.
Desactiva las notificaciones en la pantalla de bloqueo: Esto evita que cualquier persona que tenga tu teléfono pueda ver información sensible, como mensajes de bancos o de redes sociales.
Cuidado con las redes WiFi públicas: Las redes WiFi abiertas pueden ser inseguras y exponer tus datos a ciberdelincuentes. Es mejor usar tus datos móviles.