
El Segundo Tribunal Ambiental anuló el decreto que declaró el Santuario de la Naturaleza Río Sasso, en la comuna de Monte Patría, provincia de Limarí. La decisión se tomó luego de que Minera El Trebal Ltda. y una particular, titulares de concesiones mineras en la zona, reclamaran que el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) no los notificó antes de dictar la medida, pese a que el propio Consejo de Monumentos Nacionales había advertido la existencia de esos derechos.
Por: Valentina Echeverría O.
La sentencia calificó la omisión como un vicio procedimental esencial, que vulneró el derecho al debido proceso y dejó sin efecto el Decreto Supremo número 3/2023 firmado en enero de 2023.
El tribunal también consideró que, al no responder el MMA dentro del plazo legal a la solicitud de invalidación del decreto, se configuró la figura del silencio administrativo negativo, lo que fortaleció la posición de los reclamantes.
En la práctica, la anulación implica que el Río Sasso deja de ser santuario, al menos mientras no se reinicie el procedimiento de manera regular.
El seremi de Medio Ambiente, Leonardo Gros, recalcó que la cartera mantendrá la defensa del territorio protegido y adelantó que, junto al Consejo de Defensa del Estado, están evaluando acciones jurídicas.
«El Santuario corresponde a un sitio privado cuya declaratoria contó con la expresa voluntad de la familia propietaria para resguardar este patrimonio natural. Existe un informe técnico altamente científico y con componente social, basado en hechos concretos, que demuestra la relevancia ambiental del territorio y la necesidad de proteger las cabeceras de cuenca del río Grande».
Gros, además,subrayó que la presencia de ecosistemas únicos, con vegas de altura, glaciares de roca y fauna amenazadas, que deben contar con resguardo. «Estamos convencidos de que estos ecosistemas deben quedar bajo una figura de protección. Enfrentamos los efectos del cambio climático y no podemos retroceder en resguardar territorios que aportan a la seguridad hídrica y a la biodiversidad».
El seremi destacó el apoyo de la comunidad local y del municipio de Monte Patría al proyecto de protección, asegurando que «haremos todo lo que esté en nuestras manos para definir las mejores estrategias jurídicas que nos permitan enfrentar esta situación y revertir la medida».
Por ahora, la resolución del Tribunal Ambiental marca un precedente sobre el choque entre la protección ambiental y los derechos de concesiones mineras, tensionando la política de conservación en la región de Coquimbo.
Desde Minera El Trebal celebraron el fallo y confiaron en que «se consolide», asegurando a EMOL que habían intentado «conciliar ambos intereses país, protección del medio ambiente y desarrollo económico», lo que no fue considerado por la autoridad.