En Santiago y luego de siete meses, la audiencia podría tener como resultado que se pudiera intensificar algún tipo de medida cautelar, por cuanto la mayoría de los imputados se encuentra con arresto domiciliario en La Serena.

Fue en junio del año pasado cuando se supo de la detención de un grupo de gendarmes de la cárcel de Huachalalume, cuyas casas habían sido allanadas durante la madrugada.
Los 10 funcionarios, más una civil, fueron trasladados hasta la segunda Comisaría de Coquimbo por personal del 0S9 de Carabineros, que vino específicamente a ejecutar la orden de entrada y registro de los domicilios.

La operación se llevó a cabo en el más completo hermetismo, pero desde la Fiscalía Metropolitana Occidente se informó posteriormente que los allanamientos eran el resultado de un trabajo en conjunto con Departamento de Investigación Criminal (Dicrim) de Gendarmería y el OS9 de Carabineros.

Si bien el masivo operativo se llevó a cabo en distintos penales del país, el foco estuvo puesto en La Serena, ya que en esta ciudad estuvo la mayor cantidad de detenidos, y, además, se presume que el presunto líder de esta organización sería un alto mando de Gendarmería.

Arresto domiciliario

Siete meses después, la investigación continúa abierta, con la última ampliación del plazo, y con la mayoría de los imputados con arresto domiciliario.

Y justamente este jueves, en el séptimo tribunal de garantía de Santiago, se realizará una audiencia donde se discutirá la reformalización de la investigación.

¿Qué quiere decir? Que la Fiscalía puede modificar los hechos: fechas, precisiones, montos, objetos ilícitos. «O sea, va a reacomodar y volverá a narrar los hechos por los cuales se le está investigando a cada uno de los imputados», cuenta el abogado Carlos Silva, defensor en la causa de once imputados.

Aunque explica que también «se podría ampliar la calificación jurídica a otros hechos distintos. Esto podría tener como resultado, incluso, que se pudiera intensificar algún tipo de medida cautelar, por cuanto la mayoría se encuentra con arresto domiciliario. Entonces no sabemos si esa narración va a ser para poder agravar la persecución penal de los imputados o puede incluso disminuirla».

Uno de los detenidos está en prisión preventiva en Santiago I y los otros cumpliendo su medida cautelar de manera rigurosa en sus casas, todos de La Serena, y todos imputados «por delitos de cohecho activo y pasivo, por supuesto lavado y activo y por un presunto delito de asociación criminal. Son tres los delitos que está imputando la fiscalía. Ah, y un delito más que se contempla en el artículo 340, reciente creación, que involucra ingresar aparatos electrónicos, teléfonos y accesorios en un régimen penitenciario».

Esta es una investigación grande, que se encuentra agrupada e investigada por la misma fiscalía, «y compartimos hechos, pues los gendarmes de Huachalalume comparten hechos con otros gendarmes y otros imputados de distintos centros penitenciarios: Colina, Santiago 1 y la penitenciaría, así que la fiscalía está investigando varios hechos y a otros centros penitenciarios y a más imputados que los del centro penitenciario Huachalalume. Este es un caso bastante complejo, porque implicaría que todos unidos en la misma investigación, dependemos básicamente de una persecución única, por lo que pueden pasar muchísimas cosas el día jueves próximo».

Por el momento, como defensa, explica Silva que «continuamos desarrollando nuestra tesis de casos, desarrollando las actividades y pidiendo peritaje, además de seguir construyendo pruebas testimoniales. La idea es ir avanzando también en nuestro derecho a defendernos y a poder demostrar que los hechos que han sido formalizados por el Ministerio Público, no son de la entidad y la naturaleza que han sido planteados en la formalización».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre