La institución llamó a extremar las medidas de prevención en la región de Coquimbo, considerando el aumento de visitantes y la concentración de menores en espacios masivos como La Pampilla.

Por: Valentina Echeverría O.

En la región de Coquimbo, las Fiestas Patrias se viven con especial intensidad. Entre fondas, ramadas y la tradicional Pampilla que concentra a miles de personas que buscan celebrar en comunidad.

Pero junto con la alegría y el ambiente festivo, también surgen riesgos que afectan directamente a los más vulnerables niños, niñas y adolescentes.

La Fundación Ciudad del Niño alertó que durante estas fechas aumenta la exposición de menores a situaciones vinculadas a la explotación sexual, fenómeno que en los últimos años ha registrado un preocupante crecimiento en el país y que en la zona ya presenta cifras relevantes.

La directora (s) del Programa Especializado en Explotación Sexual (PEE) La Serena, Teresa Pizarro, explicó que es clave poner atención en los espacios masivos donde las familias se dispersan.

«El alto flujo de visitantes en la región y la movilidad hacia espacios como La Pampilla pueden generar riesgos, sobre todo por el consumo de alcohol y la dispersión de adolescentes. Por eso llamamos a resguardar el bienestar de niños, niñas y adolescentes, promoviendo el autocuidado y la prevención», señaló.

Riesgos frecuentes

Según la Fundación, algunos de los peligros a los que pueden verse expuestos los menores en estas celebraciones incluyen encuentros con desconocidos contactados previamente por redes sociales, baja supervisión de adultos cuidadores, exposición en internet mediante fotografías o ubicación compartida, además de ofrecimientos de dinero, regalos o favores que pueden poner en riesgo su integridad.

En este contexto, las recomendaciones son claras. Para los jóvenes se busca no compartir en redes sociales dónde se encuentran, evitar publicar imágenes o videos con desconocidos, mantener a mano el número de contacto de sus adultos responsables, no consumir alcohol ni subirse a vehículos conducidos por personas bajo sus efectos, y bajo ningún motivo irse con personas que no conocen.

A los padres y cuidadores, en tanto, se les recomienda mantener comunicación constante con sus hijos si salen con amigos, solicitar la ubicación en caso de que se encuentren en espacios públicos, no dejarlos al cuidado de extraños, evitar exponerlos a lugares donde haya consumo de alcohol y, sobre todo, privilegiar las celebraciones familiares.

Talleres de prevención

Como parte de este trabajo, Fundación Ciudad del Niño desarrolló recientemente talleres con adultos y adolescentes atendidos en el PEE La Serena, con el fin de reforzar la prevención en redes sociales y contextos festivos. A través de dinámicas participativas, los asistentes compartieron experiencias y recibieron herramientas para el autocuidado y la anticipación de riesgos.

El PEE La Serena funciona desde 2017 y es el único de este tipo en la región. Actualmente atiende a 75 niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años, víctimas de explotación sexual. De ellos, 68 son mujeres y 7 hombres, lo que refleja que este tipo de vulneración afecta con especial fuerza a las niñas y adolescentes.

Un fenómeno en aumento

Las cifras nacionales refuerzan la preocupación. De acuerdo al informe de la Defensoría de la Niñez, entre 2022 y 2023 se registraron 2.184 víctimas de explotación sexual infantil en Chile, lo que significó un aumento de 29% en un año. En la región de Coquimbo se contabilizaron 72 casos, lo que equivale a 35 víctimas por cada 100 mil habitantes. Solo en La Serena se registraron 58 víctimas, lo que la ubica en el lugar 13 a nivel nacional entre las comunas con más casos.

Para Pizarro, la tarea es doble: disfrutar de la tradición y la identidad de estas celebraciones, pero sin descuidar la protección de los más pequeños.

«Sabemos que las Fiestas Patrias son momentos de alegría y encuentro. Nuestro llamado es a celebrarlas con cuidado, generando entornos protectores para que nuestros niños y niñas puedan disfrutar sin riesgos», enfatizó.

La alerta busca instalar en la comunidad el mensaje de que la prevención no solo es tarea de las instituciones, sino también de cada familia. El compromiso de los adultos responsables puede marcar la diferencia para que estas Fiestas Patrias se vivan con seguridad, resguardando la integridad de quienes más necesitan cuidado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre