Fue este martes que el tribunal de Ovalle dictó un veredicto condenatorio para ocho integrantes del Tren de Aragua por los delitos de secuestro extorsivo y asociación criminal, tras los hechos ocurridos en 2023 en las comunas de Los Vilos, Ovalle y la región de Valparaíso.

Por René Martínez Rojas

En ese sentido, fue el fiscal regional Patricio Cooper quien entregó su parecer por el resultado, cuya lectura de sentencia final se conocerá el 30 de octubre.
«Estamos muy satisfechos, puesto que el Tribunal Oral de Ovalle ha acogido todos los planteamientos del Ministerio Público y lo más importante, es que los ocho condenados son parte de la organización criminal llamada Tren de Aragua. Desde ese punto de vista, estamos satisfechos y a la espera para conocer las sentencias», manifestó.
Sin duda, y como destaca, «un golpe al crimen organizado que hemos dado desde la región de Coquimbo, que no está ajena a estas temáticas. Pero podemos decir que tenemos experiencia ganada en la persecución. Hemos instalado al equipo de Crimen Organizado y Homicidios en las provincias del Limarí y Choapa para abordar los fenómenos delictuales con analistas, atendedores de víctimas, funcionarios y fiscales que trabajan mano a mano con las Fiscalías locales y la Unidad de Análisis Criminal, Crimen Organizado y Alta Complejidad, este último con un importantísimo papel en este juicio».
Los ocho acusados, según dictó el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle, ejecutaron labores de vigilancia, traslado, custodia, arriendo de inmuebles y apoyo logístico.
«Recordemos que este es el caso que el año pasado el tribunal había sustituido la prisión preventiva de algunos de estos imputados. Sin embargo, hoy prácticamente queda una persona prófuga. Los otros fueron condenados en este juicio y quedan solamente dos imputados que se encuentran en proceso de extradición, uno que estaría presuntamente fallecido y uno prófugo», aseveró.
El fallecido es justamente Ender Rojas Montán, de 31 años, que murió el jueves pasado durante un operativo internacional en Antioquia, Colombia, luego de caer de un octavo piso.

Desde el extranjero

Si bien este caso había ganado notoriedad pública luego que en 2024 la magistrada de Los Vilos, en una revisión de cautelares, sustituyera la prisión preventiva de cinco detenidos por el arresto domiciliario, finalmente el caso luego de tres semanas de juicio, llegó a su término.
Por lo mismo, Cooper agradeció no solo el trabajo del sistema de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional de Coquimbo, sino también el de la Policía de Investigaciones y a su Brigada BIPE «que tuvieron participación no solo en la investigación, sino también en el juicio oral. De igual manera a la unidad de víctima y testigos de la Fiscalía Regional, que logró que las personas, víctimas que se encontraban en el extranjero, pudieran venir a Chile a declarar en el juicio bajo estrictas medidas de protección. Creemos que ese trabajo conjunto ha permitido la condena que hemos obtenido hoy».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre