
- Antes de septiembre y con presencia en las tres provincias, la autoridad sanitaria inició su plan de fiscalizaciones para las festividades patrias, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas de venta y consumo de alimentos.
Como cada año, la región de Coquimbo se prepara para prácticamente una semana de celebraciones en fiestas patrias. Lo que implica un despliegue y preparaciones previas de los servicios públicos. Un plan interinstitucional que busca resguardar la salud de la población, prevenir accidentes de tránsito y reforzar el control fitosanitario en zonas estratégicas.
“Lo que hacemos es reforzar con todos los servicios contralores del estado y las concesionarias respectivas la preparación para fiestas patrias. Es una fecha en que aumenta la demanda, el tráfico vehicular, pero también la fiesta, el consumo de alcohol y, lamentablemente, hemos tenido en nuestra región una mala estadística. Queremos que estas fiestas parias, como siempre lo deseamos, sean un momento de encuentro para los chilenos y las chilenas para festejar nuestra independencia, nuestra historia republicana, y no para estar lamentando la pérdida de vidas”, señaló el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna.
Desde la autoridad sanitaria informaron que ya iniciaron las inspecciones en las tres provincias, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y entregar seguridad a los consumidores. “Hay fiscalizaciones en carnicería, mataderos, supermercados o expendios que puedan vender carne o productos cárnicos. También en fábricas de distintos alimentos, que usualmente son empanadas. Aquí es mantener la integridad alimentaria. Ese es el concepto, es que la gente pueda acceder a alimentos seguros. Por eso, planificamos cerca de 400 fiscalizaciones que partieron esta semana”, indicó el Seremi de Salud, Darío Vásquez.
Un trabajo sanitario que se complementa al que realiza en Servicio Agrícola y Ganadero como el control de la ley de alcoholes, de carnes y, por estos días, la emergencia de la mosca de la fruta en Monte Patria, que desplegó un control carretero permanente que seguirá funcionando durante fiestas patrias.
“Se mantiene la misma restricción de el día de hoy y se pide la colaboración a todas las personas, ya sean habitantes de la comuna o de la región o también a los turistas, que no trasladen fruta desde la zona de cuarentena hacia afuera de esa”, comentó el Seremi del Agricultura, Cristian Álvarez.
Mayor seguridad vial._
Hasta julio de este año, Carabineros registra 83 fallecidos en accidentes de tránsito en la región durante el 2025. Una cifra preocupante y que obliga a reforzar el trabajo preventivo de cara a fiestas patrias. Un trabajo 24/7 en rutas, borde costero y principalmente en las celebraciones masivas como la Pampilla de Coquimbo y la de San Isidro en Vicuña. “Lo que pedimos siempre nosotros es la colaboración de la comunidad, de la ciudadanía para que estas fiestas sean unas fiestas patrias tranquilas y seguras y las podamos disfrutar todos en calma. Vamos a instalar una comisaría temporal en la Pampilla de Coquimbo y en la Pampilla de San Isidro una tenencia temporal y, en ambos lugares, vamos a tener el apoyo de personal de la Escuela de Suboficiales, tanto de Concepción como de Antofagasta”, señaló el General Juan Muñoz, Jefe de la Zona Coquimbo de Carabineros
Asimismo, SENDA implementará su programa Tolerancia Cero de fiscalización conjunta con Carabineros desde el 16 al 20 de septiembre con operativos en los principales lugares de celebración de la región.