Allegro, Artevida y Villanueva denuncian que el municipio les quitó un terreno donde ya habían invertido recursos para levantar un centro comunitario. Aunque han solicitado reunirse con la alcaldesa Daniela Norambuena, aseguran no haber recibido respuesta.

Por Joaquín López B.

Estas organizaciones, que promueven el desarrollo cultural de niños, jóvenes y adultos, no se explican el término anticipado del contrato que tenían con el municipio. Aunque han solicitado dialogar con la edil, comentan que no han recibido respuesta.

Tras meses de gestiones durante el 2024, las fundaciones dirigidas por los hermanos Espinoza lograron firmar un comodato con la Municipalidad de La Serena, que les cedía un terreno en la calle Rodolfo Wagenknecht para levantar un centro comunitario.

Contentas con el logro, las fundaciones Allegro, Artevida y Villanueva comenzaron a construir el espacio e invirtieron en la instalación eléctrica e hídrica para operar en condiciones adecuadas.

Sin embargo, los trabajos quedaron interrumpidos. Si bien el acuerdo se concretó bajo la administración anterior, los hermanos afirman que la decisión de revocar el contrato por parte de la actual alcaldía carece de fundamentos sólidos.

El conflicto tendría como trasfondo un desacuerdo con la junta de vecinos del sector, que exige construir una sede en el mismo terreno. Pero Gabriel Espinoza, profesor de Educación Física y fundador de Artevida, asegura que «desde el comienzo los tenemos considerados, así aparece también en el contrato que firmamos».

De hecho, el sexto punto del comodato establece que «el comodatario tiene la obligación de facilitar la sede a otras organizaciones comunitarias que así lo soliciten», mencionando expresamente a juntas de vecinos, clubes deportivos, fundaciones y otras entidades sociales.

A los gestores culturales les preocupa el giro de los acontecimientos, especialmente porque, según relatan, la junta de vecinos nunca mostró interés en el espacio durante la última década. «Ahora que tiene cierre perimetral, agua potable y electricidad, nos lo están pidiendo», afirman.

Además, denuncian falta de canales institucionales para plantear su postura. «Pedimos audiencia por Oficina de Partes el 31 de enero de 2025, después por lobby; tampoco contestaron», lamentan.

«Siempre hemos estado abiertos a dialogar y contar lo que vamos a hacer, pero no hemos sido escuchados. Hay que considerar que son alrededor de 20 millones de pesos invertidos en el terreno», añadió Gabriel.

Para Francisco Espinoza, profesor de música y fundador de Allegro, las consecuencias no son solo administrativas. «Los anhelos de cientos de jóvenes, niños y adultos se vieron truncados. Estos proyectos están consolidados, no estamos improvisando. Allegro, por ejemplo, grabó el himno del Gobierno Regional junto a la Universidad de La Serena», detalló.

Amaya Arístegui, profesora de Educación Física de Artevida, enfatizó que «cumplimos con lo que pedía el municipio. Todo el proceso fue legal. Sentimos muy injusto lo que está pasando, sobre todo que no nos reciban ni nos hablen».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre