
Por Joaquín López Barraza
El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 generó inquietud en la Región de Coquimbo, luego de confirmarse que el Gobierno Regional recibirá una rebaja del 3,9% en sus recursos, equivalente a unos $4 mil millones menos para el próximo año. La medida se enmarca en los ajustes aplicados por la Dirección de Presupuestos (Dipres), que impactarán a 12 de los 16 gobiernos regionales del país.
El gobernador regional Cristóbal Juliá manifestó su preocupación por la falta de criterios técnicos en la decisión. «La verdad es que esta rebaja, que no es pareja, estamos hablando que a 12 gobiernos regionales, de los 16 se les está bajando presupuestariamente, y a otros que tienen una importante alza, da para pensar, porque no se entiende cuál es el criterio que aplica Hacienda para algunos gobiernos regionales. Curiosamente, a unos de oposición se les rebaja y a otros de oficialismo se les aumenta. La verdad es que esto es especulación, pero como no hay una respuesta técnica detrás y una explicación lógica detrás de por qué a algunos se les aumenta el presupuesto, como O’Higgins, que del Partido Socialista se le aumenta casi un 6%, y a nosotros se nos rebaja en un 3,9%, vamos a estar pidiendo explicaciones al ministro Grau para que nos aclare estas diferencias y evitar especulaciones», afirmó.
Según detalló Juliá, la reducción implica «una mala noticia» que impactará directamente en las capacidades del Gobierno Regional. «Estamos hablando de una rebaja presupuestaria de aproximadamente un 3,9%, lo que representa cerca de $4 mil millones que no va a recibir este gobierno. Lo lamentable es que no es solo la Región de Coquimbo la que resulta con bajas, sino varias más. Lo curioso es que algunos gobiernos como O’Higgins y Antofagasta van a aumentar más de un 5%, lo cual habla de ciertas injusticias que se están dando y no nos explicamos por qué estamos en este paquete de gobiernos regionales que reciben esta rebaja. Esto significa que no vamos a poder llevar adelante todas las necesidades que requiere nuestra región, por lo que urge que el Ministerio de Hacienda nos dé certeza y que el Congreso apure los proyectos de ley que fortalecen a las regiones», añadió.
El consejero regional Francisco Corrales reforzó la tesis de un sesgo político detrás de la decisión. «Coincidentemente, los gobiernos regionales que hoy día tienen ajustes hacia abajo son precisamente gobiernos de oposición, y justamente los que no solamente mantienen, sino que se incrementan, son oficialistas. Coincidencia, pero esos son los hechos. Ahora, estos ajustes contravienen totalmente el marco de la Ley de Presupuestos. Por lo tanto, estamos muy preocupados, ya no solamente por la situación que vivimos respecto al ajuste de los presupuestos de vivienda, sino también por proyectos con Carabineros», indicó.