Por presuntas irregularidades detectadas en el proceso de elaboración, manifestaron ayer tras la entrega del documento en las oficinas del ente contralor.

Luego del concejo comunal en que se revisó la creación del Plan de Manejo del Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU), la molestia en la comunidad de La Higuera continúa.
Esto, porque ayer organizaciones ingresaron una denuncia a Contraloría por lo que ellos estiman, «hay irregularidades en el plan», como sostuvo Jorge Cabrera, vocero de la Federación de Pescadores Artesanales de la Comuna de La Higuera, Sector Sur.
Junto a ellos, la Cámara de Comercio y Turismo y la Asociación Comunal, quienes expresaron una serie de maniobras desde el municipio para obstaculizar que los concejales emitan un pronunciamiento respecto al proceso.
«No es que se esté haciendo a espaldas, pero se está engañando y se está faltando a la verdad y a la transparencia, que es lo peor, porque una autoridad no puede falsear firmas de un acta para después declararla como acuerdo. Nosotros queremos tener claridad de que esto se haga bien. No es que estemos en contra de la alcaldesa, sino en contra del seremi (Leonardo Gros) por su actuar», señaló Cabrera.
Y agrega que «el seremi ha faltado a muchos deberes en el tema de la entrega de actas, de información. Queremos que Contraloría tome nota y acciones para que a la alcaldesa realice el consejo que ella prometió».
De hecho, en el concejo comunal del 24 de junio, donde expuso justamente el seremi de la cartera, agrupaciones denunciaron que este proceso se ha hecho con poca transparencia y emplazaron al seremi, junto a otros concejales, «para frenar este plan hasta que no existan reglas claras».

Descontento

Según expresaron, la Ley 21.600 explica esta que debe pasar por un proceso indígena primero «y eso aún está en pañales», se quejan. Por lo tanto, «estamos creando algo sin tener reglamento y eso es muy peligroso y por eso que estamos en alerta para que esto se paralice. Es más. No estamos en contra de que esto se cree, pero que se haga bien y si tenemos que demorarnos un año, hagámoslo, pero no apurado…».
Para Andrea Flores, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo, «el descontento» de la comunidad es precisamente «por lo que se está realizando en nuestra comuna, donde se está haciendo esto a puerta cerrada. Dicen que como presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo soy un conflicto para el seremi. Tal vez porque soy una de las personas que le he exigido las actas, los reglamentos, ya que hay nada».
Mientras que Yonatan Rojas, presidente de la Asociación Comunal, le parece «injusto» que hoy se esté desarrollando el Plan de Manejo «sin consultarle a la ciudadanía. Hay talleres en que ha habido 15 personas participando, cuando eso no es consulta ciudadana. Somos más de cuatro mil habitantes y esto es bi-regional, así que somos alrededor de diez mil personas las que podríamos opinar al respecto. Entonces un taller con 15 personas no tiene ningún argumento. Creemos que desde el día uno esto no ha sido correctamente llevado como debiera ser».
Da cuenta que en el concejo existen cinco concejales –de seis- que están «a favor nuestro» y creen que esto ha sido injusto, «ya que tenemos una alcaldesa que obstaculiza el quehacer de estos concejales. No es posible que se esté llevando a cabo y nunca se haya invitado a nuestras autoridades. Nos están pasando a llevar como ciudadanos de la comuna de La Higuera».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre