Esta iniciativa que busca mejorar la experiencia del visitante, resguardar la seguridad de las actividades nocturnas y promover una interpretación responsable del cielo como patrimonio natural y cultural. A través de esta acción, se espera no solo elevar la calidad de los servicios turísticos ofrecidos, sino también consolidar el posicionamiento de la Región de Coquimbo como un destino de astroturismo de clase mundial, con una oferta diferenciada, sostenible y basada en el conocimiento.

Esta certificación se desarrolló gracias al trabajo colaborativo de Sernatur Región de Coquimbo, Corfo y la Fundación Starlight y gracias a los recursos del FNDR: «TRANSFERENCIA FORTALECIMIENTO, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE SECTOR TURISMO», aprobado por el Gobierno y el Consejo Regional, que incluyó un trabajo específico en materia de Certificaciones en lo que respecta al Astroturismo, considerando como base la puesta en valor de la experiencia estrella de la región, mediante una serie de acciones orientadas a mantener el liderazgo alcanzado, así como también diversificar las experiencias asociadas a este tipo de turismo.
La consejera Paola Cortés señaló que «decir que para el gobernador Cristóbal Juliá y el Consejo Regional hoy es un día súper importante que marca un hito, porque tenemos 40 monitores certificados con la Fundación Starlight, una certificación internacional que viene de verdad a darle un plus y una importancia a este patrimonio científico, cultural, que tenemos, que son nuestros cielos, y también diversificar el turismo y su oferta. Así que creemos que esto va a marcar un antes y un después en la reactivación económica».

Se certificaron cerca de 40 guías pertenecientes a 12 de las 15 comunas de la región asociados a observatorios turísticos, tour operadores, o guías generales y/o especializados con registro en SERNATUR. De esta manera, la especialización les permitirá diferenciarse de los guías existentes, quienes el día de hoy mantienen la clasificación de guía general.
En este sentido, Angélica Funes, directora de SERNATUR recalcó que «este es un día inédito, no solamente para la región de Coquimbo, sino que, para nuestro país, porque estos son los primeros guías certificados internacionalmente a través de la Fundación Starlight. Como región, queremos darle un valor agregado, una diferenciación, no solamente a nuestra oferta astroturística, sino que a toda la oferta a nivel regional. Tenemos certificaciones desde el año 2013, la reserva nacional Fray Jorge, la denominación inédita en el mundo de parques estelares para Mamalluca, Cruz del Sur y también observatorio Collowara».

Fundación Starlight es una entidad creada en el año 2009, para la difusión de la astronomía y la promoción, coordinación y gestión del movimiento Starlight la cual engloba, coordina y gestiona el conjunto de ideas, proyectos, personas, reflexiones y actividades que, bajo el nombre Starlight, ofrece a la sociedad una manera diferente de valorar el cielo estrellado.

Asimismo, lucha por protegerlo y es consciente de que, al hacerlo, cuida de un patrimonio científico y cultural que es de todos, salvaguardando, además, el hábitat de un número importante de especies.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre