
Hasta un supermercado de La Serena llegó la Autoridad Sanitaria Regional con el objetivo de realizar una fiscalización previa a la celebración de Halloween o Noche de Brujas. La iniciativa busca resguardar la salud y seguridad de la comunidad, especialmente de los más pequeños del hogar.
Durante la inspección, el seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez, acompañado de su equipo de la oficina comunal de La Serena, explicó que la actividad tiene por propósito verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria en la venta de disfraces, máscaras, maquillajes infantiles y golosinas.
Asimismo, recalcó la importancia de que todos los productos cuenten con etiquetas en español, donde se indiquen los materiales, advertencias de uso e instrucciones de seguridad.
Otro elemento protagonista de Halloween, son los maquillajes y pinturas, accesorios que permiten caracterizar mejor lo disfraces de noche de brujas.
Por ello, la Autoridad Sanitaria Regional invita a poner especial atención con estos accesorios, los cuales pueden causar problemas a la piel.
«Primera recomendación para los padres, buscar que estos productos tengan una rotulación en español y segundo, que tengan el número de inscripción del Instituto de Salud Pública. Un maquillaje que no tenga esta certificación, no podemos determinar si puede producir alergias o reacciones adversas en la piel. Y en el largo plazo, se sabe que algunos maquillajes irregulares pueden tener sustancias que pueden producir daño», advirtió el Seremi.
Durante la visita también se fiscalizó la publicidad y rotulación de los dulces, en el marco del cumplimiento de la Ley de Etiquetado Nutricional y la prohibición de publicidad dirigida a menores de 14 años en productos con sellos de advertencia «ALTO EN».
El encargado de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, Jaime Bravo, explicó: «La fiscalización busca verificar que las golosinas cuenten con su rotulación correspondiente y que los envases indiquen claramente los sellos ‘ALTO EN’, especialmente en azúcar y calorías. Además, revisamos que la publicidad de los productos o contenedores no esté dirigida a menores de 14 años».
Hasta la fecha, la Autoridad Sanitaria Regional ha ejecutado un plan especial de fiscalización, que incluye 17 inspecciones y dos sumarios sanitarios relacionados con esta materia.































