A una década del devastador maremoto que golpeó la ciudad de Coquimbo en 2015, una emotiva exposición fotográfica instalada en plena Pampilla busca rendir homenaje a la fortaleza de sus habitantes y recordar el poder transformador de la naturaleza.

Cuando decimos que nos emocionamos con llanto en los ojos es porque son fotos que tocan el alma, un flasback que dan nudos en la garganta. En Baquedano y la costa porteña bien lo saben.
La muestra, titulada «Coquimbo a 10 años del maremoto: el poder de la naturaleza y la fortaleza de su gente», se ubica al costado izquierdo de la Pérgola, en el sector de los emprendedores. Allí, fotografías e información histórica invitan a reflexionar sobre uno de los eventos más significativos de la historia reciente de la comuna.
Felipe Fernández, historiador y director de la Fundación Coquimbo Patrimonial, cometo el recorrido que han hecho «hemos estado en conjunto con la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Coquimbo en distintos lugares la semana pasada. Estuvimos en el Parque O’Higgins, en la Plaza de Armas, el Centro Armonía de calle Vicuña y también en el sector Empalme con esta exposición que recuerda los diez años del maremoto».
La exposición no solo busca conmemorar, sino también educar. Fernández explicó que la idea es «rememorar y que también sea una instancia de aprendizaje para las personas que lo vivieron, y para quienes no lo vivieron o no lo conocieron, que sepan que estas cosas pasan en Coquimbo».
Recordando la historia sísmica de la zona, el director de la Fundación enfatizó «esto ha pasado hace diez años, hace 100 años también y antes, en 1800. Es una situación entre comillas relativamente normal que, periódicamente, va a pasar en algún momento. Entonces, la idea es que la gente conozca esta realidad que se vive en Coquimbo, sobre todo en la zona costera».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre