
Desde el Consejo Regional, la consejera Valeria Chacana, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, valoró la continuidad del apoyo institucional. «La trashumancia es una de las expresiones culturales más antiguas de nuestra región. Por eso esperamos que en el futuro podamos tener un gran festival que reúna a las comunas que mantienen viva esta actividad».
Por: Valentina Echeverría O.
El aroma a queso de cabra a la parrilla y el mate compartido marcaron el ambiente frente al Gobierno Regional, donde autoridades, crianceros y vecinos emprendedores dieron inicio oficial al XV versión del Día de la Trashumancia y del Criancero Caprino de Illapel.
Más que una ceremonia, fue un encuentro de raíces, en una escena que trasladó por un momento la vida de campo al corazón de La Serena. Siendo organizada por la Municipalidad de Illapel con apoyo del Gobierno Regional, esta celebración — declarada fiesta oficial desde el 2011 — busca poner en valor el esfuerzo y la cultura de las familias crianceras, protagonistas de una tradición que ha marcado generaciones.
Durante la inauguración se anunció que la actividad principal se desarrollará los días 5 y 6 de diciembre, cuando más de 2.000 cabras y 25 crianceros realicen el tradicional recorrido por las calles de Illapel hasta el Parque Ambrosio O’Higgins, donde ambos días se vivirá una gran feria costumbrista con gastronomía, folclor y homenajes.
La voz que mejor resume el espíritu de esta fiesta es la de Domingo Barraza, gerente de la Cooperativa Trashumantes de Illapel, quien representa a los crianceros. «Antes pasábamos de noche, escondidos, y nadie reconocía nuestra labor. Hoy es distinto, la gente respeta el paso de los animales y valora lo que hacemos. Nos sentimos orgullosos de mostrar nuestro producto, formamos una cooperativa para poder demostrar y tener nuestro producto a la venta y salir realmente del mercado hacia afuera, llevar nuestro queso de cabra».
Asimismo, el gobernador Cristóbal Julia destacó que «estamos marcando un hito histórico, porque por primera vez damos el puntapié inicial en el frontis del Gobierno Regional, lo que refleja el compromiso con nuestros crianceros». Además planteó el desafío de convertir la trashumancia en una fiesta regional.
«Hay que relevar las cosas que son propias, que son parte de nuestra identidad, nuestra historia y nuestra tradición, y por eso estamos comprometidos con aquello. y por qué no hacer una invitación a los otros alcaldes que viven esta tradición de la Trashumancia a que en un futuro cercano nos unamos todos en este gran encuentro».
Desde Illapel, el alcalde Denis Cortés valoró el crecimiento que ha tenido la actividad y el orgullo que despierta entre los vecinos. «Hace algunos años los crianceros pasaban escondidos por las calles donde la gente, los automóviles, les tocaba la bocina para que salieran de su espacio; hoy la comunidad los espera y los aplaude. Illapel se paraliza para rendir homenaje a quienes, con sacrificio, han hecho de esta práctica una parte esencial de nuestra historia».
El delegado presidencial, Galo Luna, recordó que esta práctica fue reconocida recientemente como patrimonio cultural, subrayando su relevancia social y económica. «Estas fiestas no sólo rescatan una tradición importante, sino que también estimulan la vida rural. Para el presidente Boric, promover la vida de campo es un propósito, y la trashumancia representa ese modo de vida que queremos seguir fortaleciendo».































