
La emergencia, ocurrida la noche del sábado en los sectores de Chaguaral y Coñiguay Bajo, dejó una vivienda destruida, dos con daños parciales y más de 200 personas evacuadas. Senapred valoró la rápida respuesta de Bomberos y el trabajo coordinado que permitió controlar el fuego.
Por Joaquín López Barraza
El incendio forestal registrado la tarde del sábado en Monte Patria mantuvo en alerta a la comuna hasta el domingo, tras avanzar rápidamente entre pastizales y arbolado en el sector de Chaguaral y Coñiguay Bajo. La emergencia dejó nueve hectáreas consumidas, una vivienda completamente destruida y otras dos con daños en su techumbre, según el balance de Senapred Coquimbo.
De acuerdo al director regional de Senapred, Ángelo Hernández, el siniestro se inició alrededor de las 17:00 horas y requirió la evacuación preventiva de más de 200 personas mediante alerta SAE. «La evacuación se desarrolló de forma ordenada gracias al trabajo de Carabineros y de la gestión de riesgo comunal. El esfuerzo conjunto de Bomberos, CONAF y los equipos municipales permitió que este incendio quedara completamente extinguido al día siguiente», explicó.
El operativo movilizó a voluntarios de los cuerpos de Bomberos de Monte Patria, Ovalle, Punitaqui, Combarbalá, Coquimbo y Paihuano, junto a brigadas de CONAF. «Fue un trabajo profesional y de mucho esfuerzo. Lamentamos la pérdida de una vivienda, pero sin la intervención oportuna habríamos tenido consecuencias mucho mayores», agregó Hernández.
El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, informó que el municipio trabaja junto a Senapred en la instalación de una vivienda de emergencia y en la recuperación del terreno siniestrado. «Nuestros equipos han apoyado a don Adán Urqueta y su familia en el despeje de escombros, envío de informes a Senapred y acompañamiento psicosocial. Además, nuestro equipo jurídico evalúa la presentación de una querella para esclarecer eventuales responsabilidades», señaló.
La respuesta
de la comunidad
En medio de la emergencia, los vecinos también se organizaron para asistir a los adultos mayores y apoyar a los damnificados.
«Fue una situación muy fuerte, ver cómo el fuego avanzaba y tener que dejar las casas. Pero la comunidad reaccionó rápido: los vecinos ayudaron a evacuar, a trasladar a las personas mayores y ahora seguimos ayudando a quienes perdieron todo», contó Teresita Rivera, presidenta de la Junta de Vecinos de Chaguaral.
Rivera añadió que preparan una actividad solidaria para apoyar a las familias afectadas: «Queremos organizarnos, quizás hacer una rifa o bingo, y reunir recursos para que puedan recuperar lo básico: una cocina, una cama, una lavadora. Se quedaron sin nada».
Entre los afectados está Adán Urqueta, quien perdió por completo su vivienda y herramientas de trabajo. «El fuego avanzó muy rápido, tratamos de apagarlo con agua, pero no se pudo. Lo perdí todo, pero el municipio ya está ayudando con la mediagua», comentó mientras observaba los trabajos de remoción.
También Mirta Fuentes, vecina del sector, expresó su consternación: «Nunca pensé que me iba a tocar a mí. Es terrible ver cómo se quema todo, pero hay que salir adelante y ayudar a los demás».
Prevención y llamado a la conciencia
Desde Senapred hicieron un llamado a la precaución frente a la acumulación de vegetación tras las lluvias del invierno. «Hoy tenemos mucho material combustible. Si no somos responsables, podemos enfrentar incendios mucho más graves en verano. El 100% de estos eventos tiene algún grado de negligencia o intencionalidad», advirtió Hernández. La causa del incendio está siendo investigada por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).